27 ago. 2025

Realizan la mayor incautación de cigarrillos de la historia en São Paulo

Un total de 12.000.000 de paquetes de cigarrillos fue encontrado por la Policía Federal en un almacén en el centro de São Paulo, Brasil. Se trataría de una de las mayores incautaciones de la historia. En la superficie de las cajas incautadas se visualiza lo que aparentemente podría ser el logo de la empresa paraguaya Tabesa.

Incautación.jpg

Un total de 12.000.000 de paquetes de cigarrillos fue encontrado por la Policía Federal en un almacén en el centro de São Paulo, Brasil.

Foto: Gentileza

La Policía Federal (PF) incautó este sábado en São Paulo, Brasil, 12.000.000 de paquetes de cigarrillos de contrabando. Se trata de la incautación más grande de la historia del país vecino.

El cargamento se encontró en un almacén del barrio Liberdade, en el centro mismo de la ciudad, informó el portal Folha de S. Paulo.

Durante el procedimiento nadie quedó arrestado y las investigaciones siguen para encontrar a los involucrados.

Los cigarrillos, principal producto de contrabando de Paraguay a Brasil, provocaron que el país no recaudara 94,4 mil millones de reales en impuestos en los últimos 11 años.

Tabesa1.jpeg

La inscripciones que llevan las cajas son similares al logo de Tabesa.

Foto: Policía Federal de Brasil.

En las cajas incautadas se observan inscripciones que aparentemente coinciden con el logo de Tabacalera del Este (Tabesa), empresa paraguaya que antes pertenecía al ex presidente Horacio Cartes, quien vendió sus acciones debido a la sanción impuesta por Estados Unidos.

tabesa3.JPG

Logo oficial de la empresa Tabesa.

Foto: tabesa.com.py.

Cartes se desprendió de sus acciones de la tabacalera como consecuencia de la sanción impuesta en fecha 26 de enero de 2023 a Horacio Cartes Jara, por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Office of Foreign Assets Control, OFAC), del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, tras haberlo declarado como significativamente corrupto.

Lea más: Paraguay está en segundo lugar en contrabando de cigarrillos a nivel mundial

El mercado ilegal de cigarrillos en el vecino país, que representa cuatro de cada diez cajetillas consumidas en Brasil, está compuesto por marcas producidas en Paraguay, que ingresan ilegalmente, así como por productos fabricados por empresas brasileñas que no pagan impuestos, según reporta Folha de S. Paulo.

El cierre de fábricas en Paraguay durante la pandemia provocó una caída de la producción.

Los ilegales representaron el 49% en 2020, el 48% en 2021 y alcanzaron el 41% en 2022.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.