24 nov. 2025

Autorizan venta de acciones de Cartes en Palermo y Tabesa

27554850

Acciones. Tabesa se queda con las acciones de Cartes.

archivo úh

El Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) dio a conocer ayer dos resoluciones por las que autorizó sin condicionamientos las operaciones de concentración que guardan relación con empresas vinculadas al ex presidente de la República y actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes.

Se trata de resoluciones vinculadas a los expedientes CC N° 59 “Palermo SA s/ Notificación de Operación de Concentración” y CC N° 58 “Tabesa SA s/ Notificación de Operación de Concentración”. Mediante las mismas, la Conacom concluye que los traspasos no supondrán de manera evidente un obstáculo significativo para la competencia efectiva en los mismos, al no crearse ni reforzarse posición dominante alguna.

PALERMO. Según se desprende del documento, Horacio Manuel Cartes Jara era el controlante de la empresa Palermo SA, cuyas acciones son transferidas mediante la presente operación de concentración. Específicamente, Cartes contaba con 14.100 acciones ordinarias en la empresa.

TABESA. En lo que respecta a la operación que afecta a la empresa Tabacalera del Este SA, se autoriza el traspaso de las 1.206.800 acciones ordinarias de Horacio Cartes y 134.020 acciones nominativas de Las Hortensias Emprendimientos SA, a la firma Tabesa. Estas quedarán de ahora en más como acciones propias de la empresa adquiriente.

La Conacom concluye que no existe alteración de la estructura de los mercados en los que participa la sociedad adquirida, sino que dicha alteración se da solo en el paquete accionario.

SANCIÓN. La operación se lleva a cabo en el contrato de compraventa, como consecuencia de la sanción impuesta en fecha 26 de enero de 2023 a Horacio Cartes Jara, por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Office of Foreign Assets Control, OFAC), del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, tras haberlo declarado como significativamente corrupto.

La Cifra 3.000 empleados forman parte del staff de Palermo SA, según detalla la misma empresa en la página web empresarial.

Más contenido de esta sección
Pese a las reguladas y los constantes reclamos de los usuarios por la mala calidad del servicio, el Poder Ejecutivo decidió ampliar el presupuesto destinado a los subsidios para los empresarios del transporte público. El 51,2% saldrá de la deuda pública, de recursos que debían ir a la construcción de obras.
El Gobierno entró en un dilema fiscal que retrasa pagos a proveedores. El economista Jorge Garicoche explica por qué el Estado se enfoca en el 1,9% de déficit, mientras empresas constructoras y farmacéuticas esperan sus cobros.
Debido a los atrasos en los pagos por parte del Estado, desde la Cavialpa advierten de la situación crítica en un momento en que deben afrontar compromisos claves como el aguinaldo de fin de año.