21 nov. 2025

Realizan estrictos controles en Aduanas tras el escándalo en Brasil

Los controles en Aduanas se intensificaron tras el escándalo que sacude al Brasil, luego de que se diera a conocer que estarían comercializando carne adulterada.

incautaciones.JPG

Control de mercaderías en la Aduana del Puente de la Amistad. Foto: Noelia Duarte.

En conferencia de prensa realizada este martes con autoridades del sector publico y privado, el director de Aduanas, Nelson Valiente, informó que luego de lo sucedido en el país vecino adoptaron todas las medidas preventivas para fortalecer el control, ya que podría ser un foco de riesgo para la carne paraguaya.


“Hay mucho que cuidar y proteger” señaló Valiente, tras lo cual comentó que las tareas se realizan en forma conjunta con la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

Indicó que este domingo, en horas de la noche, recibieron información de inteligencia en Aduanas, suministradas por la ARP, sobre un cargamento sospechoso de ganado de origen dudoso, que era transportado en camiones .

Agregó que procedieron a la detención y posterior inspección del cargamento de seis camiones, en la zona de Cruce Bella Vista Norte, departamento de Amambay, que transportaban alrededor de 240 vacunos, los cuales fueron derivados a la sede regional de la ARP, en Concepción.

Refirió que este lunes procedieron al control minucioso y se pudo determinar que el ganado es de origen brasileño y se presume que habría ingresado de manera irregular al país. En consecuencia, el ganado y los camiones que los transportaba permanecerán en la sede de la ARP, ya que constituyen evidencias de la carpeta fiscal por parte del Ministerio Público.

Por su parte, Miguel Doldán, representante de la ARP, mencionó que se encuentra conforme con los controles preventivos realizados en la zona norte del país.

Con relación a la causa, el fiscal Roberto Zacarías mencionó que los seis choferes al mando de los camiones que trasladaban al ganado fueron imputados por contrabando y posible abigeato.

Más contenido de esta sección
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.