07 ago. 2025

Realizan envío piloto de carne vacuna a EEUU por vía aérea

Realizan envío piloto de carne vacuna a EEUU por vía aérea.jpg

Muestra. Fueron menos de 100 kilogramos los cortes de carne vacuna enviados vía aérea.

La planta Frigomerc, de la firma Minerva Foods, realizó ayer el primer envío de carne bovina vía aérea a EEUU, a través del vuelo AV212 de la aerolínea Avianca.

La carga partió desde el Aeropuerto Silvio Pettirossi, a las 08:05 (hora local), con destino a Bogotá, desde donde salió nuevamente a las 22:55 en el vuelo AV008, para finalmente arribar cerca de las 03:00 de hoy en Miami.

El titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, señaló a ÚH que fueron menos de 100 kilogramos de carne enviados, ya que el envío vía aérea se realiza aún a modo de prueba, en el marco del proceso de exportación.

Frigomerc es una de las nueve plantas habilitadas por EEUU para exportar proteína y también fue la primera en realizar embarques del producto a dicho mercado.

Mientras tanto, el Frigorífico Concepción, que también inició con envíos a EEUU, tiene previsto realizar sus primeras exportaciones vía aérea este domingo 7 de enero, según afirmaron desde el área de prensa de la firma.

Histórico. Luego de un largo proceso que se inició en 2021 y tras años de espera, la reconquista del exigente mercado estadounidense se oficializó nuevamente el pasado 9 de noviembre con la habilitación a la carne paraguaya, confirmando que cumple con los altos estándares y regulaciones requeridos.

Según afirmó el titular del Senacsa, para este primer año se proyecta exportar 10.000 toneladas de proteína local.

Los destinos principales de la carne por el momento son Chile, Taiwán, Brasil y Rusia y se espera acceder próximamente a los mercados de Canadá, Japón, Corea y México.

La población bovina de Paraguay al cierre de 2023 es de 13.486.617, distribuidas en diferentes departamentos del país, pero concentrándose la mayoría en la zona del Chaco paraguayo.

Cae faena de bovinos. De acuerdo con datos del Senacsa, la faena de los vacunos para exportar cayó un 4,7% durante el 2023, ya que llegó a un total de 2.021.261 animales faenados, de los 2.120.589 que se logró en el 2022, año en que también se había registrado una caída de 2,7% frente al año anterior.

En el 2023, la tabla señala que el mes en que más se faenó fue en agosto, con 212.654, mientras que el mes con menor faena fue setiembre, con solo 69.300.

En cuanto a la producción de terneros, el año pasado cerró con poco más de 2.700.000, pero para este 2024 se proyecta una producción récord de 2.815.000, impulsado especialmente por la condición climática, según apuntan desde el Senacsa.

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.
La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó este martes el contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que une la ciudad de San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01. Las obras contemplan la incorporación de carriles exclusivos para buses.
La reforma del transporte apunta a que los nuevos itinerarios puedan hacerse rentables mediante la economía de escala. Se apunta a corredores que sean sostenibles para lo que será clave recuperar a los pasajeros que abandonaron el sistema.
En el marco de su comparecencia ante la mesa directiva del Senado, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que la reforma del transporte público impulsada por el Gobierno, considera a los buses como bienes afectos al sistema, con lo que se busca que las unidades estén a permanente disposición de la ciudadanía.
César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), asegura que el sector celebra el impulso de la reforma integral del transporte público. No obstante, advirtió que tanto su implementación como operación tendrá un alto costo.