07 ago. 2025

Realizan envío piloto de carne vacuna a EEUU por vía aérea

Realizan envío piloto de carne vacuna a EEUU por vía aérea.jpg

Muestra. Fueron menos de 100 kilogramos los cortes de carne vacuna enviados vía aérea.

La planta Frigomerc, de la firma Minerva Foods, realizó ayer el primer envío de carne bovina vía aérea a EEUU, a través del vuelo AV212 de la aerolínea Avianca.

La carga partió desde el Aeropuerto Silvio Pettirossi, a las 08:05 (hora local), con destino a Bogotá, desde donde salió nuevamente a las 22:55 en el vuelo AV008, para finalmente arribar cerca de las 03:00 de hoy en Miami.

El titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, señaló a ÚH que fueron menos de 100 kilogramos de carne enviados, ya que el envío vía aérea se realiza aún a modo de prueba, en el marco del proceso de exportación.

Frigomerc es una de las nueve plantas habilitadas por EEUU para exportar proteína y también fue la primera en realizar embarques del producto a dicho mercado.

Mientras tanto, el Frigorífico Concepción, que también inició con envíos a EEUU, tiene previsto realizar sus primeras exportaciones vía aérea este domingo 7 de enero, según afirmaron desde el área de prensa de la firma.

Histórico. Luego de un largo proceso que se inició en 2021 y tras años de espera, la reconquista del exigente mercado estadounidense se oficializó nuevamente el pasado 9 de noviembre con la habilitación a la carne paraguaya, confirmando que cumple con los altos estándares y regulaciones requeridos.

Según afirmó el titular del Senacsa, para este primer año se proyecta exportar 10.000 toneladas de proteína local.

Los destinos principales de la carne por el momento son Chile, Taiwán, Brasil y Rusia y se espera acceder próximamente a los mercados de Canadá, Japón, Corea y México.

La población bovina de Paraguay al cierre de 2023 es de 13.486.617, distribuidas en diferentes departamentos del país, pero concentrándose la mayoría en la zona del Chaco paraguayo.

Cae faena de bovinos. De acuerdo con datos del Senacsa, la faena de los vacunos para exportar cayó un 4,7% durante el 2023, ya que llegó a un total de 2.021.261 animales faenados, de los 2.120.589 que se logró en el 2022, año en que también se había registrado una caída de 2,7% frente al año anterior.

En el 2023, la tabla señala que el mes en que más se faenó fue en agosto, con 212.654, mientras que el mes con menor faena fue setiembre, con solo 69.300.

En cuanto a la producción de terneros, el año pasado cerró con poco más de 2.700.000, pero para este 2024 se proyecta una producción récord de 2.815.000, impulsado especialmente por la condición climática, según apuntan desde el Senacsa.

Más contenido de esta sección
El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, explicó que una vez que el proyecto de reforma del transporte cumpla con su proceso en el Congreso, su implementación se pondrá en marcha. Explicó, que se contempla la existencia de ocho corredores de buses en el área metropolitana.
Finalmente, el Gobierno optó por introducir cambios en la vigente Ley de Energías Renovables y no así la presentación de una nueva propuesta. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Tras varias postergaciones, finalmente el Gobierno remitió este jueves al Congreso Nacional su ambicioso proyecto de ley a través del cual busca impulsar la reforma integral del transporte público del Paraguay, iniciando con el área metropolitana de Asunción. ¿Cuáles son sus ejes?
La situación es crítica debido a la deuda del Estado con el sector, la cual asciende a USD 150 millones, según José Luis Heisecke, titular de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco).
La firma de un acuerdo de cooperación entre la Asociación Nacional de Transporte Público (ANTP) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para desarrollar una metodología de cálculo de costos de transporte público en la Región Metropolitana de Asunción fue ratificada por el organismo del Brasil.
El cultivo de piña se consolida como uno de los principales rubros frutícolas de renta en Paraguay, con unas 5.100 hectáreas cultivadas, según resaltaron este lunes durante una charla realizada en el stand del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de la Expo 2025.