04 may. 2025

Realizan el primer injerto de piel con técnica MEEK en Paraguay

El Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, concretó el primer injerto de piel realizado en el país con la técnica MEEK.

Técnica MEEK

Realizan el primer injerto de piel con la técnica MEEK en el país.

Foto: Comunidad de Madrid.

Este martes, los profesionales médicos del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) realizaron su primer injerto de piel con esta técnica. El paciente fue una adolescente, operada en la zona de la rodilla.

La misma tenía una quemadura de tercer grado ocasionada por plástico caliente en la rodilla derecha, por la cual casi un 5% del total de la superficie del área fue afectada.

Le puede interesar: Cirugía estética: “Tengo secuelas de por vida”, relata mujer que denunció a médico

En una entrevista concedida a NPY, Saúl Zaputovich, especialista del Cenquer, señaló que la técnica MEEK consiste en unos microinjertos que son expandidos en una gasa especial, que permite lograr una distribución de la piel colocada en este caso sobre la rodilla.

“Con esta técnica se llega a cubrir un área hasta seis veces mayor de la superficie de la piel afectada”, enfatizó el profesional.

Lea también: Fue denunciado por mala praxis y lo condenan a realizar cirugías gratis

“Se toma una pequeña porción de piel, la misma es colocada sobre el material, que luego se expande como un abanico”, resaltó.

Asimismo, señaló que el tiempo de reposo de la gasa sobre la piel es de alrededor de unas 72 horas sin tocar la herida. “Luego de unos seis días en adelante se puede retirar el material, en donde se puede comprobar que el injerto quedó como una piel más”, indicó Zaputovich.

El especialista aseguró que la cirugía no cuenta con ningún costo en el Cenquer, ya que los materiales son proveídos por la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén), en el marco de un convenio para asistir a las personas que requieran de este tipo de intervención.

Además, Zaputovich comentó que la implementación de la técnica MEEK en el país representará un gran avance en la medicina del Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía solicitó este domingo la prisión preventiva de un hombre imputado por homicidio doloso en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
El automóvil en el que viajaba toda una familia volcó sobre la ruta PY01 en la zona de San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí, tras un supuesto adelantamiento indebido de otro vehículo. Una adolescente de 13 años está en terapia intensiva.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela invitó a reflexionar sobre el amor que decimos tener hacia Jesús y cómo lo demostramos. En ese sentido, afirmó que el amor a Cristo debe traducirse en acciones de servicio “en este mar de corrupción”, donde “todos nos vamos ahogando”.
Personas desconocidas provocaron el incendio de maquinaria agrícola ubicada en la estancia La Provenza, propiedad del gobernador de Guairá, César Luis Sosa Fariña. Ocurrió durante la tarde del sábado.
El cardenal Adalberto Martínez presidió este domingo una misa en la Basílica de San Giovanni a Porta Latina, en Roma. Es la última ceremonia religiosa antes de la congregación general de cardenales que se realizará el lunes en el Vaticano.
Para este domingo es alta la probabilidad de que se registren lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas del país, entre ellas Asunción y Central.