21 nov. 2025

Reajuste salarial a funcionarios genera tensión e incidentes en Comuna de Asunción

La Junta Municipal de Asunción no realizó la sesión extraordinaria convocada para este jueves con el fin de tratar el mensaje de la Intendencia sobre la posible sanción ficta para el reajuste de salario de funcionarios. Hay discrepancias en la Comuna capitalina.

Concejales de Asunción.jpeg

Los ediles presentes en la convocatoria de sesión extraordinaria de la Junta Municipal de Asunción.

Foto: Raúl Cañete.

Una tensa mañana se vivió este jueves en la Junta Municipal de Asunción ante el mensaje de la Intendencia por el cual se notificaba sobre la posible sanción ficta de los pedidos de ampliación presupuestaria para el reajuste salarial a funcionarios.

Los concejales debían tratar el tema en una sesión extraordinaria convocada únicamente para el efecto. Sin embargo, no se reunió el número mínimo de ediles para dar inicio a la asamblea.

El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Humberto Blasco (PLRA), informó a los medios que muy pocos legisladores municipales estuvieron presentes, casi todos de la oposición.

Mientras sucedía eso, funcionarios de la Comuna capitalina coparon el recinto municipal para seguir presionando por su aprobación y exigían un debate público. En el lugar se registraron escaramuzas y una persona resultó herida.

El conflicto del reajuste salarial se incrementó el miércoles con la manifestación de los trabajadores para reclamar ese incremento para quienes no cuentan con el mínimo vigente y los beneficios establecidos en el contrato colectivo.

Nota relacionada: Aumenta presión para reajuste de salario en la Comuna de Asunción

Ante esa situación, la Intendencia comunicó al cuerpo legislativo el cumplimiento del plazo establecido en la Ordenanza 3966/10 de 45 días para la sanción ficta de los tres pedidos de ampliación presupuestaria.

Sin embargo, el presidente de la Junta, Humberto Blasco, sostuvo que aún no se cumplió el plazo legal y que las comisiones asesoras de Legislación y Presupuesto de la Junta todavía deben expedirse sobre el reajuste de salario de funcionarios.

Afirmó que los pedidos de la Intendencia se pueden estudiar hasta fin de mes, si se acepta o no.

Embed

“El mensaje fue devuelto el 1 de setiembre y la Ley Orgánica habla de 45 días corridos, así que, a mi juicio particular, no se han cumplido los plazos todavía (...). Ellos (Intendencia) asumieron toda la responsabilidad de sancionar la ordenanza sin la participación de la Junta”, señaló.

El expediente había ingresado a la Junta Municipal inicialmente el 30 de julio pasado, pero fue retirado por Blasco y a pedido del concejal Mariano Cáceres (ANR) fue introducido de nuevo hace dos semanas. Por esa razón está la discrepancia de los plazos legales.

No obstante, Blasco indicó que el intendente César Ojeda (ANR) puede aplicar el incremento, pero que los ediles analizarán cuáles son las acciones a tomar al respecto. Dijo que se intentará tratar nuevamente el mensaje el miércoles de la próxima semana en una sesión ordinaria.

Sindicalistas piden debate público

Mirtha Arias, una de las dirigentes de sindicatos, negó que haya aumento y que se trata de un reclamo justo para toda la gente que estuvo trabajando en la calle durante la pandemia, informó la periodista de Última Hora Karina Godoy.

“Queremos un debate público porque no hay aumento de salario y nos meten en un sándwich a todos, desde el 1 de julio debió haberse dado el aumento”, expresó.

José Asunción Mato Céspedes, otro sindicalista, aseguró a NPY que el reajuste no supera los G. 7.500 millones y que esto implica regularizar el salario mínimo de 368 funcionarios operativos.

Lea más: Funcionarios de la Municipalidad de Asunción logran sanción ficta para reajuste salarial

“Estos compañeros operativos están cobrando el salario mínimo vigente anterior decretado por el Gobierno Central y que sufrió un reajuste del 4,4%. Esa diferencia se tiene que equilibrar, caso contrario incurriría en una ilegalidad al tener que contratar a trabajadores con un salario inferior de lo que establece la ley”, agregó.

El concejal Elvio Segovia (PDP) explicó que, actualmente, el mensaje de la Intendencia está en tratamiento en la Comisión de Hacienda de la Junta Municipal y que “cualquier vencimiento es un engaño”. Calificó la actuación del jefe comunal como “acto populista” hacia los funcionarios.

El concejal Álvaro Grau (PQ) señaló el miércoles que, si el intendente da el aumento sin la aprobación de la Junta, presentará una demanda por lesión de confianza.

Son tres los pedidos de ampliación presupuestaria a la Junta Municipal. Uno de ellos para el reajuste salarial por valor de G. 7.166.308.890, otro monto total de G. 4.500.000.000 que señalan es en el marco de la declaración de emergencia por Covid-19 y un tercer mensaje en el que solicita la reprogramación de ingresos, por un monto total de G. 170.026.819.688 y el pedido de ampliación de ingresos y gastos, por un monto total de G. 44.229.650.504.

Más contenido de esta sección
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.