07 ago. 2025

Reactivan comisión para preservar el arroyo Capiibary

31295881

Clave. Este cauce atraviesa varios distritos de Itapúa.

archivo

Después de varios años de inactividad, el Consejo de Aguas del Arroyo Capiibary (Cachac) ha sido reactivado con el objetivo de proteger y preservar este emblemático cauce hídrico, que cruza varios distritos del centro de Itapúa antes de desembocar en el río Paraná, entre Hohenau y Trinidad.

Como primer paso en esta nueva etapa, la comisión, en conjunto con la Unidad Pedagógica Hohenau de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción organizó una jornada de charlas en conmemoración del Día Mundial del Agua. El presidente del Consejo, Nelson Tucholke, destacó la importancia de este relanzamiento, subrayando que el agua es un recurso vital para las comunidades, la agricultura, la industria y los ecosistemas. “La gestión del agua puede contribuir a la estabilidad y cooperación entre comunidades, promoviendo el acceso equitativo a este recurso esencial. La cuenca del Capiibary abarca una gran extensión en Itapúa, por lo que es fundamental seguir trabajando en su protección y evitar su contaminación”, dijo. Además de concienciar sobre la gestión sostenible del agua, la jornada servirá para fomentar el conocimiento sobre las normativas ambientales y las acciones necesarias para la protección de los ecosistemas hídricos en el departamento de Itapúa. NM

Más contenido de esta sección
Los reclamos no conmueven a las autoridades comunales ni al Ministerio de Obras Públicas. Gran parte de los baches y residuos cloacales se concentran en las transitadas rotondas Oasis y Reloj.
Este 7 de agosto se cumplirá un nuevo aniversario del fallecimiento del eximio músico y compositor, Agustín Pío Barrios, mejor conocido como Mangoré. En su pueblo natal, San Juan Bautista Misiones, rescatarán su legado musical que continúa inspirando a través de más de 300 obras que resuenan en todos los continentes.
Los vecinos se quedaron sin colectivos tras la entrada en servicio de tres buses eléctricos, donados por Corea del Sur. Los transportistas retiraron sus unidades frente a lo que consideran una “competencia desleal” y piden que esos sofisticados ómnibus circulen lejos de los barrios.
El pasado fin de semana, los bomberos de Minga Guazú se vieron en figurillas al no poder dar respuestas a todos los llamados de emergencia. La quemazón indiscriminada de basurales les dejó sin fuerza operativa.
En menos de un mes, unos niños se toparon con dos granadas de mortero mientras jugaban en Concepción. Del asombro por los hallazgos se pasó a la preocupación debido al peligro que representan y a la incertidumbre sobre cuántas bombas más podrían estar diseminadas por la zona.