04 dic. 2023

Raúl Ramírez: “32 años de dedicación a ÚH”

En esta entrega relatamos la trayectoria de un periodista que dejó huella en la historia del diario. “Última Hora es la empresa que me dio la oportunidad de hacer periodismo”, expresó con emoción Raúl Ramírez, quien forma parte de la empresa hace 32 años.

FER_3421_46559858.jpg

Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

Foto: Fernando Calistro (ÚH).

En un mundo en constante cambio, donde las noticias se transmiten a través de diversos medios y las tecnologías avanzan a pasos agigantados, es admirable hallar a personas como Raúl, que dedican gran parte de su vida a una profesión tan noble.

Raúl Ramírez, conocido por sus colegas como un periodista ejemplar, recuerda cuando entró al diario. “Estaba en el segundo curso de periodismo a los 19 años, cuando un profesor de la universidad preguntó si alguien podría venir a ÚH para practicar y yo me ofrecí. Me dijo que parecía demasiado mita’í. Desde ese día, cubrí policiales durante 9 años. Luego estudié derecho y desde el 2.000, cubro judiciales”, rememora.

Además, fue testigo y protagonista de la historia del país a través de su labor periodística en ÚH. Con una pasión inquebrantable por su profesión, demostró dedicación y compromiso que le convirtieron en un referente para las nuevas generaciones de periodistas.

“Cuando entré había pocas computadoras y éramos vespertinos. Entrabamos a las 7.00 de la mañana y a las 11.00 teníamos que entregar nuestras páginas, para que a las 13.00 salga a la calle. Todo era rápido. Salíamos de cobertura máximo 15 minutos para luego venir al diario a escribir a toda velocidad. Ahora eso cambió. Es muy diferente desde cómo conseguir la noticia, la rapidez en la que se da toda la información y las redes sociales que nos hacen una competencia feroz también”, resalta.

A lo largo de su carrera, Raúl siempre se sintió libre de escribir. “Lo que a mí me gusta de ÚH es que en 32 años nunca me obligaron a hacer una información, ni me censuraron. Siempre escribí en forma libre”, recalca con satisfacción.

Entre sus mejores recuerdos están las inolvidables coberturas que le tocó cubrir. “Hice coberturas como el incendio del Ycuá Bolaños, el caso Saldaña, la muerte de Luis María Argaña, el Marzo Paraguayo, la muerte de Ramón Rosa Rodríguez en la década del 90. El caso de los Rivelli, eran casos policiales bastante graves. También los dos juicios del Ycuá y el caso Curuguaty. Con todos los recuerdos podría escribir un libro”, dice el periodista.

Rememoró que en el caso Argaña, en marzo del 99, publicaron 24 páginas, porque estaban acostumbrados a trabajar rápido y toda la redacción se unía. “Fue muy significativo, porque dimos mucha información en muy poco tiempo. Y creo que fue la mejor cobertura que hicimos en esa época”, replica con mucho orgullo.

Raúl Ramírez rescata el ambiente laboral alegre que se respira en la redacción. “La alegría que hay en la redacción es diferente. Da gusto trabajar aquí. Entré muy joven, estudié periodismo, me casé, me recibí de abogado, logré comprar mi casa y criar a mis hijos. Logré una vida, trabajando en ÚH”, culmina emocionado.

Más contenido de esta sección
Un enfrentamiento con intercambio de disparos entre policías y delincuentes ocurrió en un minimercado de Asunción. Nadie resultó herido, hay un detenido, se recuperó un vehículo robado y se incautó un arma de fuego.
Este lunes arranca el simulacro para la implementación del estacionamiento tarifado por parte de Parxin. En principio, 100 cuidacoches van a salir a las calles solo para anotar los números de chapas; tienen prohibido cobrar un solo guaraní.
Meteorología anuncia un lunes pasado por agua con lluvias intensas para 10 departamentos. El clima será cálido durante todo el día y con alto índice de humedad en el ambiente.
Los restos del diputado Walter Harms (ANR) llegaron a su ciudad natal de Encarnación, donde sus seres queridos le darán el último adiós tras haber fallecido en un accidente aéreo el sábado último, en Guayaibí, San Pedro.
En la mañana de este domingo se produjo un accidente de tránsito en la zona céntrica de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, cuando un automovilista perdió el control y chocó contra una escultura de cemento que adornaba el paseo central, que quedó destruida tras el impacto.
Agentes de la Senad incautaron dosis de cocaína tras un operativo hecho en las inmediaciones de la basílica de Caacupé. Los intervinientes desmantelaron un sitio usado para el tráfico de drogas, donde funcionaba una lomitería como fachada.