17 nov. 2025

Ratifican prisión de imputados por millonaria estafa a colonos

30515972

Investigación. Comitiva policial y fiscal durante un allanamiento de vivienda en la causa.

GENTILEZA

El juez Vicente Coronel, del Tribunal de Apelación Multifuero de la Circunscripción Judicial de San Pedro, ratificó ayer la medida de prisión preventiva para los procesados William Bogarín, ex director del Congreso Nacional, y la abogada Ilsa Paredes, quienes están imputados por pertenecer a un esquema criminal de estafa a colonos de Río Verde, de San Pedro.

Ambos se encuentran imputados por los delitos de estafa, asociación criminal y producción mediata de documentos públicos de contenido falso.

La causa es investigada por el fiscal José Alberto Godoy, de Santa Rosa del Aguaray.

Tanto Bogarín como Paredes se encuentran guardando prisión en una dependencia policial por un periodo de diez días y luego deberán ser trasladados a un penal para seguir cumpliendo su prisión preventiva, según menciona la resolución judicial.

En la causa, el Ministerio Público solicitó el arresto domiciliario para José Ljubetic, ya que tiene 73 años.

Según la investigación, Ljubetic se presenta como abogado, a pesar de que no está habilitado para ejercer la profesión en Paraguay, ya que su formación se llevó a cabo en el extranjero y no cumple con los requisitos legales para la práctica en el país.

Estos están sospechados de pertenecer a una estructura criminal para defraudar a colonos menonitas, quienes entregaron alrededor de USD 1.600.000 para la compra de tierras en la zona de Mariscal Estigarribia, Chaco paraguayo.

La denuncia, presentada por tres colonos menonitas, señala una maniobra fraudulenta que habría afectado a tres personas en un monto cercano a los USD 1.600.000.

Se trata de los hermanos Bernardo Friessen Neufeld, Herman Friessen Neufeld y David Friessen Neufeld, pertenecientes a la colonia Río Verde, quienes habrían sido engañados por los detenidos en una operación que aparentaba ser una legítima compra de tierras.

El caso se desprendió a partir de la supuesta compra de 8.000 hectáreas de tierras en territorio chaqueño, un negocio que, según las investigaciones, nunca se concretó, pero que logró captar la atención de los colonos. Las supuestas negociaciones empezaron ya en el 2017 y la entrega de dinero se seguía dando hasta este año.

Pero los colonos aseguran que nunca recibieron las tierras prometidas y que la transacción fue completamente ficticia. Ante esta situación, el fiscal Godoy encabezó varios allanamientos que concluyeron con las detenciones de los hoy imputados.

Más contenido de esta sección
En lo que va del año se registran más de dos mil denuncias de robo de medidores de agua en Asunción y ciudades de Central. El negocio prolifera mientras las municipalidades no controlan a chatarreras.
El Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, ratificó la condena de 19 años de cárcel para Ydolvina González de Bogarín, quien fue hallada culpable de matar a su empleadora, Ada Estela Gaona, de 83 años, en la noche el 10 de abril del 2022. La procesada se auto maniató para simular un asalto.
El Tribunal de Apelación Penal de Central ratificó la condena de un año de prisión, con la suspensión de la ejecución de la pena, contra un hombre que mató de un disparo de escopeta calibre 16 a un animal canino hembra de 7 meses, llamado Princesa, en febrero del 2022.
En el JEM coincidieron que hay suficientes elementos de sospecha en contra del fiscal Rubén Riveros, de la ciudad de Alberdi, imputado por supuestamente pedir y recibir dinero para beneficiar a un hombre procesado por abuso sexual en niños. Existen grabaciones que lo comprometen, confirmaron. Ahora el agente podrá ser procesado y piden que sea suspendido en el cargo.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados inició de oficio el enjuiciamiento sin suspensión, del fiscal y de los miembros del Tribunal de Sentencia que dictaron la absolución del docente que envió mensajes de contenido sexual a su alumna de 11 años, en el Guairá. El fallo ahora fue anulado y habrá otro juicio oral para el acusado.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) postergó para el próximo 20 de noviembre el estudio de la sentencia contra la suspendida jueza de Paz de La Catedral del segundo turno, Nathalia Garcete, quien hace poco se resolvió que debe ir a juicio oral en uno de los casos de la mafia de los pagarés. Es para estudiar que no haya doble juzgamiento.