13 oct. 2025

Radiodifusores aseguran que Gobierno no condicionó publicidad estatal

Según el presidente de la Unión de Radiodifusores del Paraguay (URP), Javier Correa, el Gobierno no condicionó pautas comerciales a cambio de propaganda política,aunque reconoció que sí les pidió difundir “más noticias buenas” y no solo las malas.

radiodifusores.JPGMime

Miembros de la Unión de Radiodifusores del Paraguay. |Foto: URP/Facebook.

Los propietarios de radios del interior reclamaron al Gobierno los cortes de publicidades estatales, que ayudaban a sostener los medios del interior, donde no pueden acceder a pactos comerciales con multinacionales.

El debate se generó en una reunión convocada por el vicepresidente Juan Afara, pero, llamativamente, también estuvieron los cartistas Pedro Alliana, Éver Rivas y Lilian Samaniego.

El segundo del Ejecutivo habló de una alianza “política y comercial” con las radiodifusoras del interior, lo que despertó la alerta de una posible campaña para difundir propaganda cartista en medio de la campaña por la reelección de Horacio Cartes.

Sin embargo, el presidente de la URP aseguró que no fue esa la intención, pero admitió que el Ejecutivo pidió espacio para informar sobre las obras del Gobierno. “Se pidió sacar también las noticias positivas, pero no se condicionó”, expresó en comunicación con la 970 AM.

Para los propietarios de radios comunitarias es fundamental el aporte del Estado y, en este marco, consultaron los argumentos de los cortes de publicidades estatales, atendiendo a que durante la campaña electoral el presidente había escuchado sus preocupaciones. “Tuvimos muchas conversaciones y reuniones con Horacio Cartes candidato, Horacio Cartes en las nacionales; pero una vez que ganó, se olvidó y se acabó, y no hubo más ninguna pauta”, agregó en la 1080 AM.

No hay posibilidad de reeditar “la voz del coloradismo”

Sobre el temor de volver a las prácticas stronistas en cuanto a la transmisión en todas las radios de las cadenas de obras del régimen de Alfredo Stroessner, dijo que no es posible resucitar un órgano como La voz del coloradismo. “Yo creo que eso está muy lejano, eso yo creo que ya no tiene cabida”, sentenció.

Nota relacionada: Gobierno planea reflotar la “voz del coloradismo”

La voz del Coloradismo (1).mp3

Más contenido de esta sección
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de Seprelad. Uno de los movimientos cuestionó a Hugo Fleitas, titular de la nucleación política, por el silencio del partido ante escándalos relacionados al Gobierno, mientras el otro llamó a la unidad y dejar las divisiones.
Con el propósito de impulsar el desarrollo económico, fortalecer la identidad cultural y proyectar el potencial productivo del distrito, se realizó el lanzamiento oficial de la Primera Edición de la Expo Laurel 2025.
Durante el desarrollo de la convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), representantes de dos sectores se tildaron entre ellos de “pillos” y “distractores”. La cita de los opositores logró este domingo una alta convocatoria en Caacupé, Cordillera.
La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acoge esta semana en Roma varios foros sobre la nutrición del futuro con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que este jueves reunirá al papa León XIV, Luiz Inácio Lula da Silva, Santiago Peña y otros mandatarios latinoamericanos.
La fuerte tormenta registrada en la madrugada de este domingo dejó a su paso serios destrozos y una crítica situación en varios distritos del Departamento de Misiones.
No todo está perdido. Este gesto de honestidad se vio días pasados en la ciudad de San Estanislao, del Departamento de San Pedro, cuando don Carlos Ramón Báez olvidó su billetera, que contenía G. 2 millones, durante un viaje en bus de larga distancia. Trabajadores de una empresa de transporte la encontraron y le devolvieron intactas todas sus pertenencias.