29 sept. 2025

Radice, su esposa y otros presuntos planilleros, con medidas alternativas a la prisión

El juez Hugo Sosa Pasmor impuso medidas alternativas a la prisión para Manuel Radice, su esposa, Clara Haydée Silveira, conocida como la asesora viajera de la Justicia Electoral; su cuñada, Gloria María Paz Silveira Arza, y su suegra, Ana Catalina Arza, fueron imputados por el esquema de planilleros en el TSJE.

Radice

Manuel Rádice, su esposa, cuñada y suegra antes de la audiencia. Foto: Gentileza.

El magistrado benefició con medidas alternativas a la prisión a los procesados por el esquema de planilleros en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), tras la audiencia de imposición de medidas realizada este miércoles en el Palacio de Justicia.

Comparecieron ante el juez Hugo Sosa Pasmor: el amigo personal del ministro Alberto Ramírez Zambonini, Manuel Radice; Clara Haydée Silveira; Gloria María Paz Silveira Arza y la madre de estas, Ana Catalina Arza.

Asimismo, comparecieron Christian Bogado, director de Recursos Humanos del TSJE, y Modesto Núñez, superintendente del organismo.

El juez impuso una fianza personal de G. 200 millones para cada uno, que en un plazo de 20 días debe convertirse en una fianza real.

Otras medidas son la prohibición de salir del país y de cambiar de domicilio sin previa autorización, y la obligación de comparecencia mensual en el Juzgado .

La imputación fiscal es por la supuesta comisión de los hechos punibles de cobro indebido de honorarios, uso de certificados sobre méritos y servicios de contenido falso, expedición de certificados sobre méritos falsos y servicios de contenido falso.

La investigación fiscal se sustenta en distintos informes que certifican que los funcionarios realmente no trabajaban en el TSJE. En el caso de Clara Silveira, la Fiscalía sostiene que ella “firmaba” planilla cuando estaba en el exterior o incluso mientras se encontraba en el gimnasio.

En tanto que su marido, Radice, fue imputado ya que aparentemente él le habría conseguido el contrato en la Justicia Electoral, como así también a su cuñada, su suegra y a otros empleados particulares que, si bien no fueron imputados, continúan siendo investigados por la Fiscalía.

Alberto Ramírez Zambonini, vicepresidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), también está imputado por esta causa, pero por la figura de inducción a un subordinado a un hecho punible, en calidad de autor.

Actualmente, son más de 300 las personas investigadas por cobro indebido de honorarios en la Justicia Electoral.

Más contenido de esta sección
Un hombre golpeó a un funcionario del Hospital Distrital de Hernandarias porque exigía atención inmediata para su pareja.
Un joven de 19 años relató los momentos de terror que vivió en la noche del domingo cuando fue aprehendido por agentes de la Policía Nacional tras la marcha de la Generación Z. Denunció el uso excesivo de la fuerza, la violencia y la detención arbitraria.
Una adolescente de 14 años denunció que fue víctima de una supuesta violación perpetrada por parte de cuatro hombres. Uno de ellos ya fue identificado.
Como si fuera ayer, don Virgilio Dávalos, de 110 años, recuerda lo que fue la gran batalla de Boquerón, librada en la Guerra del Chaco contra Bolivia.
Un violento robo se registró en la madrugada de este lunes, alrededor de las 02:00, en una casaquinta ubicada en el kilómetro 13 lado Monday de Minga Guazú, Alto Paraná.
La abogada Raquel Talavera se trasladó hasta la Agrupación Especializada este lunes para interiorizarse sobre la situación de los 31 detenidos en la víspera, durante la manifestación convocada por la Generación Z y aseguró que no existe orden de detención contra ellos.