17 jul. 2025

Quieren un acuerdo sin condicionantes

El ingeniero Héctor Cristaldo, de la Unión de Gremios de la Producción, afirmó ayer tras una segunda reunión con técnicos de la Cancillería Nacional, que el sector que representa quiere un Acuerdo de Asociación entre el Mercosur y la Unión Europea, “sin condicionantes”. Particularmente en torno a las exigencias que contempla una adenda presentada por los europeos al documento del acuerdo que se terminó de negociar en 2019 y que aún no se ha firmado por las partes.

Esta segunda reunión en el Ministerio de Relaciones Exteriores, que tuvo lugar ayer de tarde, los representantes de distintos gremios productivos del país trajeron sus dudas para exponerlas ante los expertos de la Cancillería. “La comunidad Europea presentó una adenda que introduce temas ambientales, laborales y otros, que tienen que ser analizados con mucha prudencia por Paraguay para no comprometer nuestro futuro desarrollo”, expresó Cristaldo. Según concluyó las autoridades “tienen muy clara la situación sobre qué precautelar”. Aclaradas las dudas, dijo, prepararán sus comentarios sobre el tema para que sean tomados en cuenta en las negociaciones con los europeos. “Se abre un mercado grande, pero si tiene condicionantes de cumplimiento imposible o que van a frenar el desarrollo del Paraguay, hay que evitarlo”, dijo.

Más contenido de esta sección
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.