08 ago. 2025

Quieren un acuerdo sin condicionantes

El ingeniero Héctor Cristaldo, de la Unión de Gremios de la Producción, afirmó ayer tras una segunda reunión con técnicos de la Cancillería Nacional, que el sector que representa quiere un Acuerdo de Asociación entre el Mercosur y la Unión Europea, “sin condicionantes”. Particularmente en torno a las exigencias que contempla una adenda presentada por los europeos al documento del acuerdo que se terminó de negociar en 2019 y que aún no se ha firmado por las partes.

Esta segunda reunión en el Ministerio de Relaciones Exteriores, que tuvo lugar ayer de tarde, los representantes de distintos gremios productivos del país trajeron sus dudas para exponerlas ante los expertos de la Cancillería. “La comunidad Europea presentó una adenda que introduce temas ambientales, laborales y otros, que tienen que ser analizados con mucha prudencia por Paraguay para no comprometer nuestro futuro desarrollo”, expresó Cristaldo. Según concluyó las autoridades “tienen muy clara la situación sobre qué precautelar”. Aclaradas las dudas, dijo, prepararán sus comentarios sobre el tema para que sean tomados en cuenta en las negociaciones con los europeos. “Se abre un mercado grande, pero si tiene condicionantes de cumplimiento imposible o que van a frenar el desarrollo del Paraguay, hay que evitarlo”, dijo.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.