23 oct. 2025

Quieren formar el lazo rosa humano más grande de la región

El #DesafíoRosaPy ambiciona convocar a unas 7.000 personas para hacer historia en el marco de la lucha de Latinoamérica contra el cáncer de mama. El requisito es ir con una vestimenta rosa este sábado a partir de las 07.30 en la Costanera de Asunción.

cancer de mama.jpg

Diseñan en México dispositivo que detecta cáncer de mama a través de saliva. Foto: holadoctor.com

“Octubre Rosa” es una campaña que se realiza a nivel mundial para intensificar acciones de concienciación acerca de la prevención y la detección oportuna del cáncer de mama, una patología que día a día se roba muchas vidas humanas, sobre todo de mujeres.

En ese marco, Paraguay se encuentra desarrollando diferentes actividades, tanto educativas como de fortalecimiento de los servicios de Salud Pública.

Como broche de oro, este año Paraguay se propuso crear el lazo rosa humano más grande de la Región de las Américas, como símbolo de lucha contra esta enfermedad.

Para el efecto, se debe lograr que unas 7.000 personas vestidas de color rosado se plieguen a la iniciativa. La actividad tendrá lugar el sábado 22 de octubre próximo, en la Costanera de Asunción.

La convocatoria es a partir de las 07.30 y la conformación del lazo gigante, a las 09.00, puntualmente. Pueden participar todas las personas que quieran formar parte de este emprendimiento histórico para el país. No se realizará inscripción previa.

Cabe señalar que en la jornada se llevará a cabo una clase de zumba, con una coreografía especialmente preparada para mostrar cómo efectuarse el auto examen mamario, a cargo del staff de “Zumba Paraguay”. Además, el evento contará con la cobertura del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME).

Más contenido de esta sección
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.
El Ministerio de Salud informó a la ciudadanía la nueva ubicación para gestionar certificados de nacido vivo, defunción y traslado de cadáver.
Un joven motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana del miércoles sobre la ruta PY07 a la altura del kilómetro 228,5 en el barrio Puerta del Sol, de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El medio internacional BBC recoge las aspiraciones de empresarios y autoridades locales de convertir a Paraguay en el Silicon Valley de América del Sur, buscando atraer tecnología utilizando la energía barata y renovable del país.
Un grupo de ciudadanos de Ayolas salió este miércoles a las calles y tomaron acciones ante la falta de señalización en la ruta PY01.