21 nov. 2025

¿Quiénes son los enterradores virales de internet?

Durante la pandemia por el coronavirus y el encierro, el humor es un aspecto importante para poder sobrellevar la situación, por eso te contamos sobre los enterradores africanos que se hicieron virales en las últimas semanas.

los enterradores.jpeg

Los enterradores se hicieron famosos en las redes sociales por su atípico baile con los ataúdes.

Foto: Ellsiglodetorreon

En las redes sociales abundan las imágenes de los ghaneses, a quienes se les paga para bailar con ataúdes durante los entierros en África. El concepto es celebrar el último adiós a un ser querido con la premisa de reír y llorar.

Los Dancing Pallbearers, así como se los conoce, realizan los bailes con los ataúdes en los hombros a un costo que puede llegar hasta los USD 3.500, informó el medio Infobae.

Los ghaneses se hicieron virales debido a que las personas en redes utilizan los bailes luego de una imagen o video en el que una persona se encuentre en una situación de riesgo o haya sufrido un accidente o caída. La música que acompaña al video es Astronomía, de Vicetone y Tony Igy.

Los enterradores africanos

El medio inglés BBC ya había realizado una entrevista a los enterradores en el año 2017, entre ellos a su líder Benjamin Aidoo, quien optó por empezar a grabar los bailes que realizaban y los subió a Youtube.

En esa ocasión, el medio recogió el testimonio de los enterradores, quienes explicaron que las ceremonias son multitudinarias, sin importar la clase social del fallecido, y que muchas veces las familias recuerdan que al difunto le gustaba bailar y pagan para ofrecerle un último baile.

Entre tanto, Aidoo contó que también rechazan clientes por la alta demanda, ya que se hizo costumbre en Ghana la ceremonia festiva y se extiende hacia otros países de África.

Finalmente, cuando el ataúd llega a su última parada, se realiza una celebración con largas mesas de comida, canciones y bailes en ronda, al ritmo de los músicos.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.