08 nov. 2025

¿Quién asumirá como nuevo director de la EBY?

Tras la renuncia de Juan Alberto Schmalko a la Entidad Binacional Yacyretá por cuestiones “particulares”, se propició una serie de rumores sobre las personas que podrían asumir el cargo.

eby.jpg

Los nombres que suenan para reemplazar a Schmalko en la EBY | Foto: ÚH.

Una de las personas que podría ocupar el compromiso, según los primeros trascendidos, es Víctor Núñez, ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, a pesar de ser un hombre cuestionado por varios sectores políticos y sociales. Por su parte, Núñez advirtió que aún no recibió la propuesta de ocupar el cargo en la EBY.

Otro nombre que suena con fuerza es el de Sheila Abed, ex ministra de Justicia, quien el pasado 5 de enero asumió como miembro del consejo de la Entidad Binacional Yasyretá, dejando el Ministerio de Justicia a pedido del Presidente de la República, para realizar la negociación del Anexo “C” del Tratado de Yacyretá, lo que, según rumores, molestó a Schmalko. Sobre este rumor, Abed dijo por medio de las redes sociales que no le interesa ocupar el cargo de directora de la Entidad Binacional, según comentarios de la 730 AM.

El último posible candidato es Juan Carlos López Moreira, jefe de Gabinete Civil de la Presidencia de la República.

Renuncia causó sorpresa. Federico Schultz, presidente del Consejo de la EBY, mostró gran sorpresa con el anuncio de la renuncia de Schmalko, afirmando que “estamos sorprendidos porque estábamos trabajando normalmente.

Al ser consultado sobre quién podría ocupar el cargo en la EBY, dijo que hay mucha gente que tiene capacidad para ser director de Yacyretá y que “Sheila Abed es una persona muy preparada para el cargo”.

Renuncia. En la tarde de este jueves, se dio a conocer desde la página web de la Presidencia de la República, la renuncia del director paraguayo de Yacyretá, luego de una reunión mantenida el día miércoles en Mburuvicha Róga, entre el renunciante y el presidente Horacio Cartes.

Schmalko argumentó en su carta de renuncia motivos estrictamente personales para dejar el cargo al que había accedido en el año 2013.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.