26 nov. 2025

Queman cubiertas cerca de la Junta Municipal de CDE

Los incidentes y la crisis política en Ciudad del Este no acaban, luego de que siete concejales hayan aceptado la renuncia de Sandra McLeod. Este martes, en el perímetro de la Junta Municipal, se produjo la quema de cubiertas cerca de aquellos que protestan contra el clan Zacarías.

Junta CDE.jpeg

Quema de cubierta en los perímetros del predio de la Junta Municipal.

Foto: Wilson Ferreira.

Una aparente calma en la Junta Municipal se vio interrumpida este martes por las llamas y el intenso humo que generó la quema de varias cubiertas, en la zona donde resisten los que están en contra de los Zacarías y Celso Kelembu Miranda.

Bomberos voluntarios tuvieron que intervenir para evitar que la situación pase a mayores y alguien salga herido. Hasta el momento, no se tiene identificado al o los responsables del hecho.

En contrapartida, sigue la movilización de vecinos que se niegan a que Celso Miranda se quede con el máximo cargo de la Comuna esteña, según el reporte del corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

Ver más en: Kelembu jura como intendente de CDE, tras sorpresiva maniobra de zacaristas

La capital del Departamento de Alto Paraná se encuentra en medio de una fuerte crispación política y lagunas administrativas. Kelembu fue elegido este lunes como el nuevo intendente, luego de que hayan aceptado la renuncia de Sandra McLeod.

Puede interesarte: Ciudadanos de CDE vuelven a las calles, esta vez contra Kelembu

Sin levantar sospechas, siete ediles que responden al clan Zacarías sesionaron en una de las Direcciones de la Municipalidad, aceptaron la dimisión de McLeod y eligieron a Kelembu Miranda para ocupar la Intendencia.

El nuevo jefe comunal nunca ocultó sus aspiraciones de llegar a ser el sucesor de la esposa del senador Javier Zacarías Irún. Además, admitió públicamente que negoció con los ediles adherentes a McLeod.

Irregularidades detectadas en Comuna

La interventora Carolina Llanes remitió este sábado al Ministerio del Interior los documentos sobre el proceso de revisión de la gestión de Sandra McLeod.

En el informe reveló 12 nuevas irregularidades en la administración municipal aparte de lo ya denunciado. En un principio solo fueron 15 los motivos por los que inició la intervención. En total, son 27 los hechos encontrados por Llanes.

Los intentos de renuncia de McLeod

La primera vez que Sandra McLeod presentó su renuncia fue en noviembre, antes de que se cumplieran tres años de su gestión. La segunda el martes de la semana pasada, faltando dos años para que culmine de gestión.

Más detalles: ¿Quién es Celso Kelembu Miranda?

Los ediles se escudaron en el artículo 53 de la Ley Orgánica Municipal que establece que, si la renuncia se da en los primeros tres años de mandato, la Justicia Electoral debe llamar a nuevas elecciones, pero si ocurre en los últimos dos, se elegirá mediante voto secreto entre los miembros de la Junta Municipal.

¿Quién es Celso Kelembu Miranda?

Miranda fue uno de los principales impulsores de la intervención a la administración de la intendenta suspendida en sus funciones, Sandra McLeod, a uno de sus aliados.

Ya se había presentado como candidato a intendente en dos oportunidades. También para gobernador y para concejal municipal en dos oportunidades. Finalmente, fue elegido en el 2015 como miembro de la Junta Municipal.

Más contenido de esta sección
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, por los hechos de coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también son del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.