20 ene. 2025

¿Qué hisopado de test de Covid-19 hacerse para viajar?

Salud habilitó los test rápidos de Covid-19 para descomprimir el sistema de agendamiento colapsado. En tanto, no todos los test sirven para los viajeros.

control aeropuerto.jpg

Los controles se realizan de forma muy estricta en el Aeropuerto Silvio Pettirossi.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Salud habilitó desde el fin de semana los test rápidos para detectar el Covid-19 como un modo para descomprimir el sistema de agendamiento colapsado, en su mayoría por viajeros, que necesitan su test para viajar. Sin embargo, no en todos los casos esta prueba sirve, ya que para ello los viajeros deben informarse previamente.

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, señaló que el hisopado para el test de Covid-19 debe hacerse dependiendo del destino al que se va a viajar.

En ese sentido, explicó que la mayoría de los países vecinos solicitan pruebas de PCR con 72 horas o antígeno con 24 horas últimas a los viajeros antes de ingresar.

“Mientras que en otros países no necesitan ningún test, solamente el carnet de vacunación”, indicó el profesional de la salud este domingo en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Nota relacionada: Masiva concurrencia en puestos de testeos Covid-19 sin agendamiento

Al respecto, precisó que Argentina es el país que obligatoriamente solicita una prueba de PCR. Esta prueba solo está disponible llamando a la línea habilitada por el Ministerio de Salud, el 154, vía agendamientos.

Aclaró que la prueba de test rápido, a pesar de que use hisopado, no es la misma que el PCR y que este test no es válido para ingresar en el país vecino. “La recomendación es que se asesoren acerca del destino y a partir de ahí, que evalúe otra vez las noticias”, señaló.

En el caso de Brasil, para los viajeros aéreos también se requiere presentar un resultado negativo de test de detección de virus SARS-CoV-2 por técnica PCR realizado dentro de las 72 horas previas al embarque o un test de antígeno realizado hasta 24 horas antes del embarque en un laboratorio reconocido por la autoridad sanitaria del país.

También puede leer: Veraneantes sin PCR de Brasil no podrán entrar al Paraguay

En el caso de Uruguay, además de presentar una de estas pruebas ya mencionadas, también deben presentarse la tarjeta de vacunación contra el Covid-19 con al menos dos dosis aplicadas.

Igualmente, en Bolivia se exige a todas las personas, mayores de 5 años, presentar una prueba RT-PCR negativa certificada, realizada hasta 72 horas antes de su embarque en el país de origen, mientras que no se aceptan pruebas por antígenos o anticuerpos. Igualmente se solicita carnet de vacunación con esquema completo.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio Público informaron sobre la apertura de una causa sobre el incendio de grandes proporciones que inició el sábado último en la zona del Banco San Miguel, un área silvestre protegida. Alrededor de 40 hectáreas fueron consumidas por las llamas.
Pobladores de Carmelo Peralta salieron a protestar después de tres días de falta de luz en el distrito, que agudiza el malestar por el pésimo servicio de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) que reciben.
Un pelotón del Ejército Paraguayo viajó hasta San José de los Arroyos este lunes para realizar la reparación de los daños a viviendas ocasionados por un temporal registrado el último sábado. Asistirán a las familias junto a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
Una asegurada del Instituto de Previsión Social (IPS) denunció que durante dos días intentó agendar un turno vía call center. Mencionó que una vez esperó en la llamada 60 minutos, le cortaron sin ser atendida y que volvió a marcar, pero ingresó en la posición 100.
Luego de varias horas, varios distritos de Alto Paraguay volvieron a tener el servicio de energía eléctrica durante la noche del domingo, pero todavía persiste el inconveniente en otras zonas.
El intendente de San Bernardino, Emigdio Fernando Ruiz Díaz, reconoció que en la ciudad el control en las calles es nulo y que los trabajos en el tránsito solo se limitan a dirigir la circulación. El domingo, un adolescente de 17 años, que estaba al mando de un cuaciclón, falleció.