06 ago. 2025

¿Qué hacer si encuentro una persona con TEA que está extraviada?

Sepa cómo actuar y dónde llamar cuando encuentre a una persona con condición del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

autismo.jpg

Símbolo. El caso de Elías Giménez interpela de nuevo la realidad de las personas con TEA en el país.

Foto: Gentileza

Orientaciones. Saber cómo actuar cuando toca encontrarse con una persona que tiene TEA ayudará a evitar angustias a su familia y a crear conciencia en la sociedad.

La magíster en Psicología clínica y neuropsicología Yerutí Montaner, en primer término, deja en claro que debe saberse que uno va a encontrarse con la complejidad de la situación porque cada persona con TEA es diferente.

Como una de las primeras medidas, la profesional recomienda ponerse en contacto con el servicio del 147, si es niño, y el 911 en el caso de ser adulto.

Nota relacionada: Organización lamenta “frialdad e inacción” de la Fiscalía tras la muerte de Elías Giménez.

Mientras aguardan la llegada de los funcionarios de estos servicios, lo ideal es ir acercándose lentamente a la persona con TEA, pero manteniendo una distancia prudencial.

“Hay que ofrecerle algo, ya sea agua, un caramelo o lo que se tenga. Generalmente ellos lo que más aceptan es la comida. Hacerle escuchar música, tratar de entretenerlo de alguna forma”, sugiere la profesional.

También recomienda hablar en tono suave, sin levantar la voz, realizando gestos e intentando tener contacto visual. Si la persona no permite el acercamiento o no responde –porque muchos no hablan– uno puede simplemente seguirla sin que se dé cuenta.

“No deben acercase demasiado ni intentar atajarla, porque esta persona puede empujar a quien lo intente y luego correr”, puntualizó.

Crítica a trabajo de la Fiscalía

La profesional, quien también es voluntaria de la Aso TEA Py, fue enfática al decir que no deben esperarse 24 horas para buscar a quien tiene TEA. La búsqueda debe iniciarse de manera inmediata.

“Cualquier discapacidad, cualquiera sea que tenga el niño, no importa qué nivel sea, la búsqueda tiene que ser inmediata. La Fiscalía no tiene que esperar 24 horas”, recalcó la magíster.

En caso de que la persona permita el acercamiento suficiente, uno puede fijarse si cuenta con algún tipo de identificación que pueda facilitar sus datos.

Los padres y familiares pueden también enseñarles información básica, su número de teléfono, nombre y apellido, colocarles pulseras de identificación y ropa identificable.

También recomienda que los niños tengan sus remeras identificatorias, a la par de realizar entrenamientos y prácticas de recorrido. También, que sepan cuándo acudir a un adulto o policía si está perdido.

“Sería superoportuno que los niños tengan su remera. Entrenamientos y prácticas en espacios de recorrido”, recomienda. Agrega, además, que las personas con TEA no pueden reconocer cuándo detenerse y no alejarse.

Las redes de apoyo a nivel comunal son importantes cuando los vecinos están al tanto de que una persona es autista.

Más contenido de esta sección
La Contraloría General de la República (CGR) cuestionó por qué el Incan no reclama al Instituto de Previsión Social (IPS) los fármacos oncológicos que da a los asegurados.
Desacuerdo entre la Secretaría Nacional de Cultura y la Municipalidad de Asunción obstaculiza la ejecución de las obras que debían realizarse en el área que incluye al mirador de Itá Pytã Punta. El director de Obras recordó que el proyecto inicial fue actualizado, atendiendo al carácter patrimonial de la zona y que el costo trepó de G. 6.000 millones (parte del bono G7) a G. 35.000 millones.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suspendió la licitación debido a una denuncia con relación a los precios. Los fármacos sirven para tratar el cáncer de mama y gástrico. Apacfa advierte que esta situación podría retrasar la compra.
El caso de sarampión afecta a un niño de cinco años que no estaba vacunado y tuvo contacto con personas del extranjero que habrían tenido síntomas de la enfermedad, informó el Ministerio de Salud.
El director del Hospital Barrio Obrero, doctor Adán Godoy, dijo que ya subsanaron el inconveniente que ocasionó la inundación de la sala de espera de Urgencias Pediátricas. Añadió que está en proceso el diseño y proyecto del nuevo hospital.
El área de Urgencias Pediátricas del Hospital Barrio Obrero quedó bajo agua ayer durante la tormenta. La doctora Rosanna González, del Sinamed, denunció el hecho en redes sociales y posteó que el hospital debe ser un lugar seguro para los pacientes.