22 jul. 2025

¿Qué es Quibi?: El Netflix para móviles con episodios “snack” de 10 minutos

En plena explosión de las plataformas de streaming, Quibi buscará un hueco en el mercado con un nuevo servicio que se lanza este lunes internacionalmente bajo una propuesta radicalmente diferente: Formato exclusivo para teléfonos móviles y contenidos de breve duración.

quibi 1.jpg

Su catálogo incluye series, concursos, documentales, programas de noticias, y con una apuesta por estrellas de primer nivel como Demi Lovato, Jennifer López, Will Smith, Kristen Bell y Alex Rodríguez.

Foto: laopinion.com.

Su catálogo incluye series, concursos, documentales y programas de noticias, todos con la premisa de durar menos de diez minutos y con una apuesta por estrellas de primer nivel como Demi Lovato, Jennifer López, Will Smith, Kristen Bell y Alex Rodríguez.

En breves trayectos de transporte público, esperando el turno en una fila o en una pausa de estudio... esos son los momentos que quiere ocupar la aplicación, que también arranca con contenido latino.

Formato vertical: Ver series tal y como chateamos

A pesar de que el mercado comienza a dar signos de saturación después de que gigantes como Apple, Disney y Amazon se hayan sumado a los veteranos Netflix y HBO, la nueva plataforma tratará de diferenciarse al producir todos sus contenidos pensando en las pantallas de nuestros teléfonos inteligentes.

Mientras sus competidores emiten en la forma horizontal de las televisiones, Quibi ha adaptado su contenido al formato vertical para ver el capítulo de una serie de la misma forma en la que se chatea en WhatsApp.

De hecho, aunque también ofrece la opción clásica, la aplicación solo está disponible para teléfonos móviles y por el momento no tiene la intención de dar el salto a la televisión.

Breve duración: Los Snacks de la televisión

La propia marca lo indica: Quibi es la contracción de “quick bites” -pequeños bocados en inglés-.

Con la inmensa cantidad de estímulos y notificaciones que aparecen en los móviles, no es ningún secreto que, para mal de muchos, nuestra capacidad de concentración cada vez es menor. Por ello, la plataforma ha apostado por un seguimiento disperso, con formatos de entre seis y nueve minutos de duración, y la promesa de no superar los 10 minutos.

Televisión rápida en forma de “snack”.

Su precio ronda entre los USD 4,99 al mes por una versión con publicidad y los USD 8,99 libres de anuncios, después de 90 días de prueba gratuita.

Apuesta millonaria: USD 2.000 millones que atraen a Jlo y Will Smith

Detrás de Quibi hay una calculada inversión millonaria que roza los USD 2.000 millones, según The Wall Street Journal.

Su fundador es el productor Jeffrey Katzenberg, un peso pesado de Hollywood que ha trabajado en clásicos de Disney como The Lion King (1994) y Aladdin (1992), además de colaborar con los estudios de Paramount y DreamWorks.

Katzdenberg contrató a la antigua directora de la tecnológica Hewlett-Packard, Meg Whitman, para llevar las riendas empresariales de Quibi.

Con este comienzo, el producto ha podido fichar a Demi Lovato para un programa de entrevistas, a Jennifer López y Alex Rodríguez para que participen en un reality show y a Will Smith, quien estrenará su propio formato de comedia.

También una de sus primeras ficciones es Survive, protagonizada por Sophie Turner, que alcanzó la fama interpretando a Sansa Stark en Game of Thrones.

Noticias para el público hispano y algo de Spanglish

Esta jugada claramente milenial -o incluso Generación Z- de Quibi se ha traducido en que haya dado prioridad al público latino, una comunidad cada vez más importante en Estados Unidos e igualmente numerosa en el resto del mundo.

Telemundo, una de las principales cadenas hispanas, produce para Quibi dos programas diarios pensados para el público latino, que si bien serán principalmente en inglés, tendrá el punto de vista de una comunidad completamente bilingüe.

Por un lado, Pulso News es un informativo de 10 minutos que recoge información “para los jóvenes latinos nacidos en EEUU que son bilingües y hablan español en casa con sus padres”, define su presentadora Andrea Martínez.

Por el otro, For the Cultura será un resumen de cinco minutos con las noticias culturales y de entretenimiento más importantes del día.

Ahora falta por ver si en plena cuarentena por el coronavirus la audiencia responde al nuevo producto.

Más contenido de esta sección
Ozzy Osbourne, fallecido este martes a los 76 años, fue una figura clave en la historia del rock, reconocido por redefinir el heavy metal con un sonido profundo y oscuro que lo consagró como el legendario Príncipe de las Tinieblas.
John Michael Osbourne, más conocido como Ozzy Osbourne, falleció a sus 76 años, tan solo días después de hacer el concierto de despedida de la banda Black Sabbath, considerada la fundadora del heavy metal.
El actor Malcolm-Jamal Warner, ex integrante de The Cosby Show (1984-1992), murió ahogado durante unas vacaciones en Costa Rica, informó este lunes el medio estadounidense ABC.
Preta Gil, artista brasileña e hija del cantautor Gilberto Gil, falleció este domingo a los 50 años de edad en Estados Unidos, donde desde hace unos meses se trataba de un cáncer que debilitó su salud en los últimos meses, informó su oficina de prensa.
Es oficial. La cantante colombiana Shakira anunció una segunda fecha en nuestro país, tras agotarse las entradas para el 28 de noviembre a cuatro meses del concierto. La segunda fecha será el 29 de noviembre, en el estadio ueno La Nueva Olla, siendo así la primera artista en concretar dos fechas en un estadio en nuestro país.
La clásica historia de El Mago de Oz se presenta este domingo, a las 17:00, en el Teatro de las Américas, en una versión dirigida a los más pequeños. La entrada cuesta G. 50.000.