27 oct. 2025

¿Qué es la enfermedad conocida como piel de mariposa?

El Ministerio de Salud informó sobre la enfermedad genética, no contagiosa, conocida como piel de mariposa, la cual no tiene cura hasta el momento.

piel de mariposa.png

El Ministerio de Salud informó sobre la enfermedad genética conocida como piel de mariposa con el objetivo de concienciar.

Foto: Gentileza

Desde el Ministerio de Salud Pública explicaron que la piel de las personas con diagnóstico de epidermólisis bullosa (EB) es tan sensible como las alas de una mariposa, que ante el mínimo roce o el calor se producen ampollas y heridas en sus cuerpos.

El miércoles se conmemoró el Día Internacional de la Epidermólisis Bullosa o piel de mariposa, que es una patología genética, congénita.

La persona con esta enfermedad puede sufrir ampollas en la piel ante el más mínimo roce. En ocasiones, también pueden aparecer ampollas en la boca y garganta, lo que dificulta la alimentación y, además, puede comprometer los órganos internos.

En algunas personas se presenta de manera leve o agresiva dependiendo del tipo de epidermólisis bullosa, que son cuatro y se determinan a través de estudios genéticos.

Desde hace varios años que en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu atienden a niños y jóvenes con esta afección.

Para el efecto, la Unidad de Dermatología Pediátrica tiene conformado un plan de trabajo articulado con profesionales de diferentes áreas, además de capacitaciones periódicas y actualizaciones sobre manejo de pacientes, curaciones de heridas, y el abordaje de cómo actuar ante los problemas que pudieran presentarse.

La doctora Olga Gutiérrez, dermatóloga pediatra, detalló que en el hospital atienden a 15 niños con la enfermedad. Además de las atenciones por consultorio cuentan con un grupo de WhatsApp en donde las familias conversan, se brindan apoyo, informaciones y respuestas a sus dudas.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La profesional destaca el actuar de los niños y jóvenes que aprenden sobre la rutina de cuidados diarios. Realizan las curaciones de las lesiones en sus cuerpos, también, del cumplimiento de las recomendaciones que les dan las nutricionistas sobre los alimentos que deben consumir, la temperatura y la forma para evitar crear lesiones en boca y garganta.

Asimismo, comenta que en el consultorio los chicos hablan sobre sus vidas, de sus actividades escolares, familiares y sociales, y ante tantas historias pide a la sociedad apoyar e integrar a las personas con la afección.

“Que la fecha en que se recuerda esta enfermedad sea propicia para pedir integración y no discriminación”, pidió la doctora Gutiérrez.

Cabe señalar que el personal médico y de enfermería, así como las familias con la enfermedad se reunieron para hablar sobre varios puntos en el día internacional de la EB, con la participación especial de autoridades del Ministerio de Salud.

Al finalizar la charla, los niños disfrutaron de un show de títeres y compartieron el desayuno con los presentes.

Más contenido de esta sección
Una mujer dio a luz inesperadamente en el baño del Hospital Distrital de Santaní luego de acudir al servicio de urgencias por un fuerte “dolor abdominal”.
Este domingo el clima se presentará fresco a cálido, con temperaturas que oscilarán entre los 17° y 26°, con la persistencia de las lluvias y tormentas eléctricas de variada intensidad.
Una furgoneta Ford Transit, año 2004, terminó incendiándose este sábado en la mañana, a la altura del kilómetro 23, lado Monday, sobre la Ruta Nacional PY02, en Minga Guazu, Alto Paraná. Según los datos, el siniestro habría sido provocado por un corto circuito en el sistema eléctrico del vehículo.
Un hombre fue detenido este sábado en el barrio Fátima de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, tras ser denunciado por su propia madre por supuestos hechos de violencia familiar.
Un hombre con antecedentes fue detenido por la Policía Nacional, luego de rociar con gas pimienta a una conductora con aparentes fines de robo en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Tras cuatro días de intensa labor interinstitucional, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) declaró el control y la extinción total del incendio que afectó la zona de Fortín Patria, en el distrito de Bahía Negra, Alto Paraguay.