28 nov. 2023

Pytyvõ: Policía descarta hackeo e investiga quiénes filtraron datos de beneficiarios

La Policía Nacional informó este martes sobre la posibilidad de que personas con acceso a los datos de beneficiarios de Pytyvõ fueron quienes facilitaron la información para las operaciones fraudulentas.

detenidos por cobro de  Pytyvõ.jpg

Por el caso de cobro irregular del programa Pytyvõ fueron detenidos dos hombres.

Foto: @MinPublico

El comisario Diosnel Alarcón, jefe de Delitos Informáticos de la Policía Nacional, señaló que la investigación en torno al intento de cobro irregular del programa Pytyvõ se centra ahora en identificar cómo se tuvo acceso al código de validación.

Para ello, realizarán la trazabilidad de los lugares donde se pudo haber filtrado, que compete a instituciones públicas y empresas privadas.

Según detalló en conferencia de prensa, para el cobro por Tarjeta Cédula, los datos de los beneficiarios son solicitados por el Ministerio de Hacienda al Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional.

Una vez confirmados por la cartera fiscal, el listado se pasa a la empresa Bancard para el retiro del dinero correspondiente al subsidio para los sectores vulnerables que se vieron afectados por el Covid-19.

Nota relacionada: Fiscalía realiza allanamiento tras unas 700 transacciones irregulares de Pytyvõ

“Tenemos que hacer toda esa cadena para saber dónde se pudo haber filtrado. El equipo informático incautado en el allanamiento y los teléfonos de estas personas nos pueden dar suficientes pistas para decir cómo se obtuvo el listado”, señaló.

Para el jefe policial existen muy pocas probabilidades de que se trate de un acceso indebido al sistema, por lo que prácticamente descartó que haya sido un hackeo.

“Descartamos el hackeo porque en ese caso nosotros vamos a detectar en el sistema, y no hay ningún indicio de que eso sea posible”, afirmó al tiempo de recordar que los datos personales son abiertos al público.

Lea también: Hackeo Pytyvõ: Beneficiarios cobrarán el monto del subsidio, dice fiscala

De acuerdo con lo detallado, las transacciones se empezaron a realizar a partir de la medianoche del domingo y prosiguió el lunes por la mañana.

El movimiento fue detectado por la empresa Bancard, que dio aviso a las autoridades. Alarcón apuntó que lo llamativo fue el horario y la cantidad de beneficiarios que “estaban cobrando” a través de un mismo POS.

De las 7.000 operaciones que se intentaron concretar, unas 700 lograron ser depositadas en la cuenta bancaria del propietario del local. Sin embargo, tras la detección quedó bloqueada.

Gustavo Benítez Cabral, paraguayo, y Carlos Chumpitaz, peruano, fueron detenidos como presuntos responsables del esquema criminal, pero no se descarta que haya más personas implicadas.

Más contenido de esta sección
Referentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) criticaron al senador Eduardo Nakayama que este martes hizo pública su renuncia al partido. Afirman que hubiera tomado la decisión antes que el partido “le dé una banca en el Senado”, entre otras opiniones.
La Cámara de Diputados aceptó con modificaciones la versión del Presupuesto General de la Nación PGN 2024 que envió el Senado, recortando los aumentos de G. 2.000 millones al Ministerio de la Mujer, G. 11.000 millones a los partidos políticos y G. 55.000 a la Corte Suprema de Justicia.
El jueves se llevará a cabo la 28ª Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático donde Paraguay estará presente. Entre los compromisos del país se encuentran la energía renovable, biodiversidad y acuerdos internacionales.
La Fiscalía pidió este martes al Tribunal de Apelación el rechazo a la apelación presentada por el senador colorado Erico Galeano, sobre la prórroga de seis meses más para la investigación en su contra por lavado de dinero y asociación criminal.
La senadora opositora Celeste Amarilla indicó que la fiscala Alma Zayas, que tiene a su cargo investigaciones relacionadas con el ex presidente Horacio Cartes, debe apartarse “por ética” de las causas tras el nombramiento de su esposo como asistente del apoderado del Partido Colorado en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
El juicio oral y público contra Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira se reanudará el próximo 5 de diciembre. Ambos están procesados por el caso de la firma Insumos Médicos SA (Imedic), sobre el supuesto contrabando de las 50 camas hospitalarias.