08 ago. 2025

Putin firma acuerdo de defensa mutua con Corea del Norte

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó un tratado de defensa mutua con Corea del Norte, cuyos soldados están, según Kiev y Washington, a punto de unirse a los rusos que combaten contra las fuerzas ucranianas.

RUSSIA-POLITICS-PUTIN

El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó un tratado de defensa mutua con Corea del Norte que estipula la colaboración mutua en caso de ataques contra ambos países.

Foto: AFP.

Concluido durante una visita de Vladímir Putin a Pionyang en junio, este tratado entre dos de los principales enemigos de Estados Unidos prevé, entre otras cosas, una “ayuda militar inmediata” recíproca en caso de ataque contra alguno de los dos países.

La Cámara Alta del Parlamento de Rusia ratificó este tratado el 8 de noviembre, pero aún debía ser firmado por el presidente ruso para entrar en vigor.

El Kremlin publicó la ley ratificatoria del tratado en su sitio internet el sábado por la noche.

Lea más: Putin no desmiente presencia de tropas de Corea en Rusia

El acuerdo oficializa meses de creciente cooperación en materia de seguridad entre los dos países, aliados comunistas durante toda la Guerra Fría.

Rusia y Corea del Norte se acercaron considerablemente desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en 2022.

El acuerdo también compromete a ambos países a cooperar a nivel internacional para oponerse a las sanciones occidentales y coordinar sus posiciones en la ONU.

Nota relacionada: Putin viaja a Corea del Norte para sellar una alianza estratégica con Kim Jong-un

En junio, Putin calificó este acuerdo de “documento revolucionario”.

Citando informes de inteligencia, Corea del Sur, Ucrania y Occidente afirman que Corea del Norte desplegó unos 10.000 soldados en Rusia para combatir en Ucrania.

Consultado públicamente sobre este despliegue en octubre, el presidente ruso no lo negó, desviando la pregunta para criticar el apoyo de Occidente a Ucrania.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.