27 ago. 2025

Purgatio: Expulsión de reos del PCC es para sanear sistema penitenciario

Autoridades del Ministerio de Justicia, Policía Nacional y otras instituciones afirman que la expulsión de integrantes del PCC , presos en el país, es en busca de mayor seguridad.

27462438

Peligrosos. Los reclusos expulsados del país son considerados de alta peligrosidad.

“Hemos dado nuevamente un gran golpe a crimen organizado con la expulsión de 25 personas que estaban en el sistema penitenciario ligadas al crimen organizado”, afirmó ayer el viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rodrigo Nicora, sobre el operativo Purgatio.
La operación consistió en la expulsión de 25 presos, miembros del Primer Comando Capital (PCC), que estaban recluidos en diferentes cárceles del país, que fueron entregados a las autoridades a la Policía Federal para que sean juzgados por la Justicia brasileña.

“Este gobierno está determinado a sanear el sistema penitenciario con el entendimiento de que todo lo que se gesta dentro del sistema repercute en la ciudadanía. Aquí se llegó a la comprensión de que es una cuestión de seguridad Nacional abordar de manera integral el saneamiento del sistema penitenciario”, señaló el viceministro, alegando que este operativo es la continuación de la operación Veneratio, que logró la recuperación del control del penal Nacional de Tacumbú del poderío del clan Rotela.

Por último, Nicora adelantó que este no será el último operativo para fortalecer la seguridad dentro de las cárceles. “Quiero dejar en claro que este no va a ser el último operativo, vamos a seguir trabajando para fortalecer la seguridad que tenemos hoy día”, precisó.

Por su parte, el titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, explicó que en cuanto al marco jurídico, la operación estuvo amparada en la Ley de Migraciones, la Ley 6984/2024, que otorga a la institución la competencia de actuar bajo ciertas circunstancias y disposiciones que en este caso se cumplieron, tales como atentar contra la seguridad interna y participar en hechos punibles criminosos graves como el narcotráfico, la trata de personas, terrorismo, etc.

El comisario Nimio Cardozo, jefe de Antisecuestro de la Policía, mencionó que el trabajo se dio gracias a una buena cooperación en conjunto con las autoridades brasileñas.

operación. Tras un trabajo de planificación con las autoridades de seguridad del Brasil fueron expulsados ayer 25 reclusos, miembros PCC, considerados de alta peligrosidad, que guardaban prisión en diferentes penitenciarias del país. Todos ellos están requeridos por la justicia brasileña y fueron entregados a la Policía Federal.

Ellos son Tomas Chileno Miamura, Paulo Maluf Pnheiro, Paulo César Da Silva, Vinicius López, Emerson Chila Junior, Gabriel Pereira Ferreira y Mateus Ferreira Alves Feitosa. Además, de Valdecir Prestes, Elibelton Antunez Viana, Gilmar Rivero, Adriano Benítez Lima, Marcos José Rezende, Wilson Lima de Souza, Ronny Von Goncalves Silva y Enrique Fornelli. La lista sigue con Elimar Sales de Sousa, Aderson Junior Giacomini, Tiago Henrique Lima, Eduardo Marques Mendoca, Amderson Morais Pereira y Edson Bruno Borges. También, Elvis Almeida Oliveira, Fulvio Jonathan Silveiro, Jairo Souza Da Silva y Adriano de Borba.

27462444

En fila. Con un fuerte dispositivo de seguridad fueron trasladados los miembros del PCC.

Gentileza

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Penal ratificó las penas de 4 años de prisión para la odontóloga Lilia Espinoza y de 3 años de cárcel para la química farmacéutica Sandra Hermosa, ambas condenadas por el homicidio culposo de la joven Sol Chávez, fallecida en abril de 2021 por intoxicación con flúor en un tratamiento dental.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, revocó la libertad ambulatoria, decretó la prisión preventiva y ordenó la captura inmediata de la intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández (PLRA), acusada por un supuesto perjuicio de más de G. 1.000 millones. La medida se da por los numerosos planteamientos que evitaron realizar la preliminar desde hace 2 años, a más de incumplir las condiciones de la medida cautelar.
Los defensores del coronel Luis María Belotto y su esposa Aida Lidia Adle, presentaron sus alegatos finales esta mañana ante el Tribunal de Sentencia que les juzga junto con el abogado Miguel Ángel Mendieta, en el caso del supuesto soborno para meter un celular en el penal para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, ratificó la resolución del juez Rodrigo Estigarribia, que dispuso la reapertura de la causa contra el ex ministro de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero (Seprelad), Óscar Boidanich Ferreira, y las funcionarias Raquel Cuevas Arzamendia y Melissa María del Mar Parodi, por supuesto lavado de dinero y frustración de la persecución y ejecución penal.
El juez de Ejecución, Carlos Mendoza, dispuso la ejecución de la caución real de los dos condenados –padre e hijo– a cuatro años de cárcel por el caso de los aparatos de escuchas de la Secretaría Nacional Antidrogas, únicos condenados en la causa. Como fianza real habían ofrecido la vivienda familiar, valuada en unos mil millones de guaraníes.
Continúa esta mañana el juicio oral contra el senador Erico Galeano, de forma bastante lenta, debido a que la defensa solicitó la lectura íntegra de la resolución que elevó el caso a juicio oral, por lo que se leen más de 500 páginas por parte del secretario del Tribunal de Sentencia.