10 oct. 2025

Puerto Rico levanta varias restricciones, pero con vacunación

Las actividades deportivas y recreativas vuelven a practicarse sin restricciones al número de personas en Puerto Rico, anunció este sábado el Departamento de Recreación y Deportes (DRD) en pleno panorama de recuperación en el país tras los cierres obligados por la pandemia del coronavirus.

Vacunación.png

Puerto Rico reportó este sábado un total de 298 (ayer, 376) casos positivos adicionales entre confirmados, probables y sospechosos de Covid-19 y las hospitalizaciones pasaron de 50 a 46. Imagen referencial.

Foto: Archivo Última Hora.

El secretario del DRD, Ray J. Quiñones, precisó que entre las nuevas decisiones se “eliminan las limitaciones impuestas relacionadas con la capacidad de público en las instalaciones deportivas y recreativas”

No obstante, tanto los participantes como los involucrados en la organización de cualquier evento deportivo o recreativo tendrán que presentar evidencia de vacunación completada.

En caso de eventos con más de 500 personas se requerirá prueba de vacunación completada o prueba negativa del Covid-19, pero el uso de mascarilla para personas completamente vacunadas no será necesario.

Sin embargo, los menores entre los 2 y los 11 años tienen que presentar evidencia de prueba negativa administrada al menos 72 horas antes del evento.

También se les requerirá el uso de mascarilla todo el tiempo excepto cuando estén realizando actividad física.

La responsabilidad de velar por el cumplimiento de esta directriz recae en la organización o asociación deportiva, club u organizador de un evento deportivo o recreativo.

“Confío en el fiel cumplimiento de estas directrices y en la colaboración de toda nuestra comunidad deportiva para asegurar la salud, la seguridad y la salubridad de todos nuestros deportistas y atletas”, puntualizó el secretario del DRD.

Puerto Rico reportó este sábado un total de 298 (ayer, 376) casos positivos adicionales entre confirmados, probables y sospechosos de la covid-19 y las hospitalizaciones pasaron de 50 a 46.

En el caso de los confirmados, el informe de hoy del Departamento de Salud de Puerto Rico, sumó 40 (35) más, hasta los 123.055 (123.013); en el de los probables fueron otros 33 (33) adicionales y suma ya 17.120 (17.093) y el de los sospechosos coloca el número en 134.628 (134.408) tras 225 (308) más.

A su vez, se registraron dos nuevos fallecimientos (1). Las hospitalizaciones se sitúan en 46 (50), siendo 24 (33) adultos y 22 (17) de pediátricos.

Siguen 8 (8) mayores en intensivo y 4 (4) conectados a un respirador. En el caso de los pediátricos, no hay ninguno conectado a un respirador y ninguno está en intensivo.

Más contenido de esta sección
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.