08 may. 2025

Puerto Irala recuperaría su auge económico con servicio de balsa

26005318

En breve. La balsa empezará a funcionar desde inicio de año.

edgasr medina

La habilitación del paso fronterizo en balsa entre la localidad de Puerto Irala y la ciudad argentina de Puerto Libertad, Misiones, significaría el renacer económico del distrito de Domingo Martínez de Irala, que había salido del aislamiento tras la pavimentación de las rutas de acceso. Así lo señaló Claudelino Bogado, secretario de la Municipalidad, al referirse al anuncio de implementación del servicio para comienzos del 2024.

“La previsión es que se comience a operar en febrero del próximo año. Solo falta la habilitación de la Marina Mercante y una vez que se consiga, eso se informa a la Cancillería argentina que luego de autorizar ya va a comenzar a trabajar”, afirmó Bogado.

Este sostuvo que la lucha del distrito de Domingo Martínez de Irala es salir del aislamiento económico, ya que con la construcción de la ruta PY07 o Corredor de Exportación y la pavimentación hasta el centro urbano de Puerto Irala los sacó del aislamiento de otras localidades del Alto Paraná.

Recordó que los ejes de trabajo en la Comuna son la habilitación del servicio de balsa, la construcción de caminos de todo tiempo, la operativización de un parque industrial y la construcción de viviendas para los pobladores.

Al respecto, sostuvo que el próximo año también está prevista la instalación de dos empresas industriales en el parque habilitado en un predio donado por la firma Hacienda IVP a la Comuna. Con esto se estaría concretando la posibilidad de que los pobladores del distrito tengan fuentes de trabajo, pero quedaría la construcción de viviendas para los pobladores de escasos recursos, atendiendo a su versión.

Macuco Ecoaventura y Navegación SA, firma adjudicada para realizar el servicio de paso fronterizo, construyó una balsa de 42 metros de largo por 12 de ancho, con capacidad de transportar seis camiones de gran porte, 30 vehículos y 140 personas. EM

Más contenido de esta sección
Autoridades y funcionarios de la Comuna de Puerto Casado se manifestarán este jueves frente al Banco Nacional de Fomento (BNF) para exigir transferencia de fondos, los cuales quedaron paralizados por hechos de corrupción atribuidos a la gestión de Hilario Adorno.
Será la segunda ciudad en implementar este tipo de unidad en el servicio público de transporte después de Ciudad del Este. Los buses empezarán a circular desde el 10 de mayo, a partir de las 04:30.
Se trata del espacio ubicado entre la ruta PY02 y la Avda. Monseñor Rodríguez. El lugar fue tomado por adictos. La vieja y bella fuente de agua se volvió un baño público.
El paciente, un recién nacido, fue derivado desde el Departamento de Itapúa e ingresó al servicio del Hospital Los Ángeles. La intervención estuvo a cargo de profesionales del Hospital del Área 2.
Desesperados por el avance del agua, que les impide trabajar en chacras o recolectar en el monte, los pobladores de la comunidad Machete Vaina –en Puerto Casado– piden al Gobierno una tanda más de víveres.
La mayoría de los universitarios que recibieron la ayuda económica por parte de la Comuna local son de escasos recursos, pero que tienen mucha voluntad y deseo de terminar una carrera universitaria.