30 oct. 2025

Puente Nanawa en Concepción, un ejemplo de abandono y deterioro

El puente Nanawa, una estructura clave que conecta el Departamento de Concepción con la Región Occidental del país –el Chaco–, enfrenta un alarmante estado de abandono y deterioro tras años sin mantenimiento.

Puente Nanawa de Concepción.jpeg

Abertura que presenta el puente Nanawa en Concepción.

ÚH/Justiniano Riveros.

Una inspección reciente realizada por Última Hora reveló peligrosas grietas que comprometen la seguridad del puente, originadas principalmente por la destrucción de las juntas de dilatación.

Este problema no solo pone en riesgo a quienes transitan por la zona, sino que también genera daños en los vehículos que circulan por la vía.

Tres de las juntas de dilatación del puente Nanawa presentan deterioro y permiten una abertura muy prolongada, que golpea los vehículos y causa ruidos muy fuertes con cada cruce de transportes.

Puente Nanawa de Concepción..jpeg

Tramo del puente Nanawa de Concepción.

ÚH/Justiniano Riveros.

El mantenimiento de la estructura había sido asignado al Consorcio Nuevo Chaco, responsable de la reconstrucción de la ruta, pero este fue apartado debido al incumplimiento de su contrato.

En la actualidad, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) adjudicó la obra a dos empresas (Ecomipa y el consorcio conformado por las empresas TecnoEdil, Construpar y Ocho A), aunque los transportistas continúan esperando una intervención inmediata para reparar las averías.

La falta de atención al puente Nanawa es motivo de preocupación para los usuarios que exigen a la cartera estatal priorizar la seguridad de una infraestructura vital para la región.

Más contenido de esta sección
Un cumpleaños infantil se habría festejado en una de las celdas del Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de Itapúa, de acuerdo con una investigación del Ministerio de Justicia. El evento está vinculado al narcotraficante Faustino Ramón Aguayo, quien anteriormente fue sorprendido en una celda vip en Pedro Juan Caballero.
Las autoridades del banco afectado informaron a la Fiscalía que los asaltantes se alzaron con un millonario botín tras vaciar la bóveda de la entidad financiera ubicada en la ciudad de Katueté, Canindeyú. El atraco de película se registró en la madrugada de este jueves.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.