09 ago. 2025

Puente Héroes del Chaco resiste primera prueba de carga

UHECO20240212-012a,ph01_22417.jpg

Doce camiones con 32 toneladas cada uno participaron de la prueba.

El Puente Héroes del Chaco, cuya inauguración está prevista para el 1 de marzo, concluyó con éxito sus pruebas de carga estática, según se informó desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Para hoy se prevé seguir con la realización de la prueba de dinámica.

Se estima que unos 1.000 vehículos cruzarán al día la nueva estructura que une a Asunción con Chaco’i.

La prueba estática se realizó el pasado sábado con la utilización de 12 camiones de gran porte y un peso de 32 toneladas cada uno.

Para el efecto, fueron colocados sensores y medidores especiales en distintos puntos de la nueva estructura situada sobre el río Paraguay.

La prueba de carga dinámica se realizará en la fecha con cuatro camiones de 32 toneladas cada uno.

De acuerdo con la explicación de los responsables de la obra, las pruebas de carga en los puentes tratan de comprobar que el proyecto y su ejecución fueron realizados de forma adecuada. Para ello, se evalúa el comportamiento estructural comparando la respuesta real a la esperada, según el modelo de cálculo empleado para su diseño y comprobación.

HABILITACIÓN. Con los trabajos de este fin de semana, inicia la cuenta regresiva hacia la habilitación oficial del puente, que se prevé para el próximo 1 de marzo, según había confirmado la propia ministra de Obras Públicas, ingeniera Claudia Centurión.

La habilitación del puente será en principio solo para vehículos livianos; mientras que los vehículos de gran porte, por ahora, tendrán que seguir utilizando el puente Remanso.

El Puente Héroes del Chaco es el primero que une Asunción con la Región Occidental, ofrece 4 carriles para el tránsito vehicular, vereda peatonal y bicisenda. Unos 7 kilómetros es el tramo desde la Costanera Norte hasta su acceso.

603 metros tiene el atirantado sobre el río Paraguay y cuenta con dos pilas de 300 metros cada una.

Más contenido de esta sección
Este jueves, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se puso en marcha la construcción del viaducto en Ciudad del Este.
El Estado desembolsó este miércoles USD 3,9 millones adeudados a las empresas del transporte metropolitano en concepto del subsidio al mes de mayo, con lo que se cumple con una parte de los compromisos asumidos con los empresarios. Así, se allana el camino para un posible levantamiento del paro anunciado para el 21 de julio.
La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) instan a acelerar la activación de la mesa de trabajo interinstitucional en la que se abordará el impacto de la medida que busca suspender el alijo de cargas de combustible en el kilómetro 171 de la hidrovía.
Sin que el usuario perciba el mejoramiento en el sistema del transporte público metropolitano, desde el 2011, los distintos gobiernos desembolsaron millonarias cifras en subsidios.
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.