07 ago. 2025

Puente Héroes del Chaco resiste primera prueba de carga

UHECO20240212-012a,ph01_22417.jpg

Doce camiones con 32 toneladas cada uno participaron de la prueba.

El Puente Héroes del Chaco, cuya inauguración está prevista para el 1 de marzo, concluyó con éxito sus pruebas de carga estática, según se informó desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Para hoy se prevé seguir con la realización de la prueba de dinámica.

Se estima que unos 1.000 vehículos cruzarán al día la nueva estructura que une a Asunción con Chaco’i.

La prueba estática se realizó el pasado sábado con la utilización de 12 camiones de gran porte y un peso de 32 toneladas cada uno.

Para el efecto, fueron colocados sensores y medidores especiales en distintos puntos de la nueva estructura situada sobre el río Paraguay.

La prueba de carga dinámica se realizará en la fecha con cuatro camiones de 32 toneladas cada uno.

De acuerdo con la explicación de los responsables de la obra, las pruebas de carga en los puentes tratan de comprobar que el proyecto y su ejecución fueron realizados de forma adecuada. Para ello, se evalúa el comportamiento estructural comparando la respuesta real a la esperada, según el modelo de cálculo empleado para su diseño y comprobación.

HABILITACIÓN. Con los trabajos de este fin de semana, inicia la cuenta regresiva hacia la habilitación oficial del puente, que se prevé para el próximo 1 de marzo, según había confirmado la propia ministra de Obras Públicas, ingeniera Claudia Centurión.

La habilitación del puente será en principio solo para vehículos livianos; mientras que los vehículos de gran porte, por ahora, tendrán que seguir utilizando el puente Remanso.

El Puente Héroes del Chaco es el primero que une Asunción con la Región Occidental, ofrece 4 carriles para el tránsito vehicular, vereda peatonal y bicisenda. Unos 7 kilómetros es el tramo desde la Costanera Norte hasta su acceso.

603 metros tiene el atirantado sobre el río Paraguay y cuenta con dos pilas de 300 metros cada una.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó este martes el contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que une la ciudad de San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01. Las obras contemplan la incorporación de carriles exclusivos para buses.
La reforma del transporte apunta a que los nuevos itinerarios puedan hacerse rentables mediante la economía de escala. Se apunta a corredores que sean sostenibles para lo que será clave recuperar a los pasajeros que abandonaron el sistema.
En el marco de su comparecencia ante la mesa directiva del Senado, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que la reforma del transporte público impulsada por el Gobierno, considera a los buses como bienes afectos al sistema, con lo que se busca que las unidades estén a permanente disposición de la ciudadanía.
César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), asegura que el sector celebra el impulso de la reforma integral del transporte público. No obstante, advirtió que tanto su implementación como operación tendrá un alto costo.
El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, explicó que una vez que el proyecto de reforma del transporte cumpla con su proceso en el Congreso, su implementación se pondrá en marcha. Explicó, que se contempla la existencia de ocho corredores de buses en el área metropolitana.