07 ago. 2025

Puente Héroes del Chaco resiste primera prueba de carga

UHECO20240212-012a,ph01_22417.jpg

Doce camiones con 32 toneladas cada uno participaron de la prueba.

El Puente Héroes del Chaco, cuya inauguración está prevista para el 1 de marzo, concluyó con éxito sus pruebas de carga estática, según se informó desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Para hoy se prevé seguir con la realización de la prueba de dinámica.

Se estima que unos 1.000 vehículos cruzarán al día la nueva estructura que une a Asunción con Chaco’i.

La prueba estática se realizó el pasado sábado con la utilización de 12 camiones de gran porte y un peso de 32 toneladas cada uno.

Para el efecto, fueron colocados sensores y medidores especiales en distintos puntos de la nueva estructura situada sobre el río Paraguay.

La prueba de carga dinámica se realizará en la fecha con cuatro camiones de 32 toneladas cada uno.

De acuerdo con la explicación de los responsables de la obra, las pruebas de carga en los puentes tratan de comprobar que el proyecto y su ejecución fueron realizados de forma adecuada. Para ello, se evalúa el comportamiento estructural comparando la respuesta real a la esperada, según el modelo de cálculo empleado para su diseño y comprobación.

HABILITACIÓN. Con los trabajos de este fin de semana, inicia la cuenta regresiva hacia la habilitación oficial del puente, que se prevé para el próximo 1 de marzo, según había confirmado la propia ministra de Obras Públicas, ingeniera Claudia Centurión.

La habilitación del puente será en principio solo para vehículos livianos; mientras que los vehículos de gran porte, por ahora, tendrán que seguir utilizando el puente Remanso.

El Puente Héroes del Chaco es el primero que une Asunción con la Región Occidental, ofrece 4 carriles para el tránsito vehicular, vereda peatonal y bicisenda. Unos 7 kilómetros es el tramo desde la Costanera Norte hasta su acceso.

603 metros tiene el atirantado sobre el río Paraguay y cuenta con dos pilas de 300 metros cada una.

Más contenido de esta sección
El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, explicó que una vez que el proyecto de reforma del transporte cumpla con su proceso en el Congreso, su implementación se pondrá en marcha. Explicó, que se contempla la existencia de ocho corredores de buses en el área metropolitana.
Finalmente, el Gobierno optó por introducir cambios en la vigente Ley de Energías Renovables y no así la presentación de una nueva propuesta. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Tras varias postergaciones, finalmente el Gobierno remitió este jueves al Congreso Nacional su ambicioso proyecto de ley a través del cual busca impulsar la reforma integral del transporte público del Paraguay, iniciando con el área metropolitana de Asunción. ¿Cuáles son sus ejes?
La situación es crítica debido a la deuda del Estado con el sector, la cual asciende a USD 150 millones, según José Luis Heisecke, titular de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco).
La firma de un acuerdo de cooperación entre la Asociación Nacional de Transporte Público (ANTP) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para desarrollar una metodología de cálculo de costos de transporte público en la Región Metropolitana de Asunción fue ratificada por el organismo del Brasil.
El cultivo de piña se consolida como uno de los principales rubros frutícolas de renta en Paraguay, con unas 5.100 hectáreas cultivadas, según resaltaron este lunes durante una charla realizada en el stand del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de la Expo 2025.