Goldfajn señaló que organismos como el BID no solo ofrecen la opción de conceder líneas de financiamiento a tasas competitivas, sino que además puede colaborar para acceder a nuevas herramientas financieras que permitan obtener tipos de interés más reducidos, considerando las fortalezas que muestra Paraguay en manejo macroeconómico.
“Creo que los organismos internacionales tienen esta ventaja de tener su reputación que les permite prestar a tasas más bajas. Pero además tenemos que pensar en este mundo de tasas más altas, como también usar el BID para emitir títulos soberanos que sean más baratos, que estén de alguna forma vinculados a indicadores que te bajen el costo”, dijo.
Señaló que ya existen experiencias e instrumentos que se basan en este tipo de principios y resaltó las ventajas de Paraguay. “Hoy ya existe esta tecnología de que si tú llegas a las metas que quieres llegar, te bajan las tasas. Hay algunos países que no pueden, no consiguen, pero Paraguay sí puede hacerlo, se puede meter en la frontera de las innovaciones financieras y eso también podemos trabajar juntos”, manifestó.
Los dichos del titular del BID ganan relevancia en un escenario en el que el nuevo gobierno está analizando la forma de acceder a un monto de alrededor de USD 550 millones para hacer frente a las obligaciones pendientes de pago con constructoras y farmacéuticas. En ese sentido, se estudia un nuevo endeudamiento, que puede ser vía bonos o multilaterales.
Asistencia. El grupo BID tiene varias líneas de colaboración en Paraguay. En cuanto a la cartera de inversión con el sector público, está compuesta de 36 proyectos en ejecución por valor de USD 2.536 millones. El 75% de la cartera representa infraestructura (transporte, energía y agua y saneamiento) y el resto en otros sectores.
A su vez, la cartera de inversión pendiente por desembolsar asciende a USD 1.547 millones. En cooperaciones técnicas, se cuenta con una cartera de 42 cooperaciones no reembolsables con USD 7,7 millones por desembolsar. Las cooperaciones técnicas apoyan estudios, desarrollo de metodologías y herramientas, capacitaciones, etcétera. En el ámbito del sector privado, resalta que el BID Invest muestra una cartera en ejecución de 17 operaciones con una exposición de USD 472 millones, concentrada en transporte, mercados financieros, agricultura e industria.