12 ene. 2025

Psiquiatras de Argentina repudian censura de curso sobre salud de personas trans

La Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA) repudió los ataques que sufrió un curso que tenía como objetivo abordar la niñez y adolescencia transgénero, en el marco del XXIV Congreso Latinoamericano de Psiquiatría. La senadora Lizarella Valiente incluso tuvo la intención de censurar la iniciativa.

Lizarella Valiente.jpg

La senadora Lizarella Valiente incluso tuvo la intención de censurar la iniciativa, pero no prosperó.

Foto: Gentileza.

La senadora Lizarella Valiente, del movimiento Honor Colorado, sostenía que era inconstitucional que se diera el curso sobre Atención de la niñez y la adolescencia transgénero: avances y desafíos, en el marco del XXIV Congreso Latinoamericano de Psiquiatría.

Incluso, había planteado un proyecto para derogar la declaración de interés que había recibido el congreso de psiquiatría, pero esa iniciativa de la senadora cartista no prosperó.

Finalmente, los organizadores del evento tomaron la decisión de suspender el curso.

Ante todo lo acontecido, la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), a través de sus redes sociales, emitió un comunicado, expresando su repudio ante la censura hacia el doctor Adrián Helién.

Lea más: Bachi, Lizarella y otros senadores proponen talleres de igualdad de género ante ola de feminicidios

El doctor Helién se encontraba presente para dictar el curso Atención de la niñez y adolescencia transgénero: avances y desafíos.

Dicho curso, según manifestaron, apuntaba a la formación académica de los colegas y la atención integral de las personas trans en el sistema de salud.

Por otro lado, señalaron que la decisión de sacar del programa dicho curso fue tomada por el comité organizador ante la presión y amenazas ejercidas por grupos que se oponían a su dictado.

“Consideramos la suspensión como un acto de censura que además niega derechos para todo el espectro de la diversidad sexogenérica”, reprocharon.

Explicaron que la población transgénero sufre de la discriminación dentro del sistema de salud, “con enormes consecuencias en su calidad y expectativa de vida”.

“Haremos llegar nuestro repudio a la organización del Congreso y nos solidarizamos con nuestro colega”, concluyeron.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) emitió una alerta por la disminución del caudal en las cuencas del río Tebicuary. Afirmó que el agua no está apta para actividades agrícolas, industriales y de consumo humano.
El funcionamiento de la balsa que cruza desde Pilar, capital de Ñeembucú, a Colonia Cano, provincia de Formosa, Argentina, está nuevamente en peligro debido al acelerado descenso del río Paraguay. El servicio de transporte es utilizado por cientos de personas de ambos países que deben cruzar la frontera por distintos motivos.
Un hombre falleció y otro resultó herido tras impactar contra ellos una rueda que se desprendió de un camión. Ocurrió este domingo en Alberdi, Departamento de Ñeembucú.
La Policía Nacional detuvo al suboficial Hugo Eulogio Ojeda, personal militar, tras un confuso hecho ocurrido en la mañana de este domingo en Asunción. De acuerdo al informe policial, el mismo fue capturado por lesión producida por disparo de arma de fuego del que fueron víctimas dos personas.
El Gobierno publicó oficialmente la lista de los postulantes confirmados para el Programa Nacional de Becas 2025, destacando a 17.700 jóvenes que cumplen con los requisitos para continuar en el proceso. El plazo de revisión rige hasta este lunes.
Un choque entre un automóvil y una motocicleta dejó a una joven con graves heridas. La Policía Nacional sigue investigando las circunstancias del accidente ocurrido en la madrugada de este domingo en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.