19 sept. 2025

Proyecto que establece el horario de verano como permanente figura en el primer punto en Diputados

El proyecto de ley que propone establecer el horario de verano como permanente encabeza el orden del día de la sesión ordinaria de este martes de la Cámara de Diputados.

Morning sun light effect 3 o'clock

El proyecto de ley que establece el horario de verano como permanente encabeza el orden del día de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. Según algunos legisladores, se aprobaría.

Foto: Getty Images

El proyecto de ley “Que establece el horario oficial en la República del Paraguay” será el primer tema a desarrollarse este martes en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados.

El proyecto que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores, pretende mantener el horario de verano a lo largo de los 12 meses del año.

El cambio de horario vigente fue estipulado por el Poder Ejecutivo a través del decreto n° 1264 del 24 de febrero del 2014 y dispone que la hora oficial de Paraguay se adelante una hora el primer domingo de octubre de cada año, mientras que el cuarto domingo de marzo se atrasa 60 minutos.

Lea más: ¿Cuándo cambia la hora en Paraguay?

El proyecto de ley fue presentado a finales de mayo con apoyo mayoritario de cartistas y aprobado por la Cámara de Senadores el miércoles 24 de junio por una mayoría de 25 votos a favor sobre ocho en contra.

El proyecto sostiene que durante el horario de invierno oscurece más temprano y existe una mayor inseguridad al inicio de la noche, además de un aumento del consumo de energía eléctrica, etc.

Mientras que en caso de establecerse el horario de verano como fijo, existiría horas extras de luz solar al final de la jornada y ahorro de energía eléctrica.

Puede interesarle: Horario de verano obtiene media sanción en el Senado por imposición cartista

Por otro lado, existen posturas contrarias al proyecto que citan que estudiantes y trabajadores que deben trasladarse temprano deben salir a la calle antes de que amanezca, lo que predispone a padecer la inseguridad.

Más contenido de esta sección
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.
La inauguración de la 8ª edición del Yvoty Rape 2025 (Circuito de las Flores), en Caacupé, Cordillera, se llevó a cabo con un evento emblemático que celebra la llegada de la primavera. La actividad, que promete música, gastronomía y un circuito de las flores, se llevará a cabo desde el 18 hasta 28 de setiembre.