27 oct. 2025

“Proyecto pretende hacer más eficiente al Estado”

24603832

Carlos Fernández V.

El espíritu del proyecto de Ley Que regula la organización administrativa del Estado es fusionar algunas de las actuales instituciones para hacer más eficiente el trabajo del Estado, pero no automáticamente, sino atendiendo a la redacción de las nuevas cartas orgánicas de las diferentes dependencias, de acuerdo con el futuro ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos.

Así lo manifestó a Monumental 1080 AM en la mañana de ayer, oportunidad en que apuntó que últimamente algunas secretarías fueron creadas por decreto cuando lo que corresponde es que sean instituidas mediante una ley.

“Básicamente, la intención que teníamos nosotros es ya mencionar en la ley las instituciones que probablemente sean sujetos de transformación a futuro”, indicó; al tiempo de destacar que el proyecto de ley también establece las condiciones mínimas que se deben cumplir para crear nuevos ministerios o secretarías, con el fin de evitar el crecimiento desordenado del Estado.

Por ejemplo, para lo que se aspira a que sea el ministerio de economía y finanzas (MEF), la intención es que se convierta en órgano rector de la política económica a corto, mediano y largo plazo y que las iniciativas tengan fortaleza; ya que, por ejemplo, los planteamientos que surgen actualmente de la Secretaría Técnica de Planificación (STP) en materia económica pueden ser valiosos, “pero la entidad no tiene espalda para lograr que aquellos se implementen”, sostuvo Fernández Valdovinos.

También habló de la política de retiro voluntario e indicó que podría replicarse en otros entes, lo que ocurrió en el Banco Central del Paraguay (BCP) cuando de unos 1.300 funcionarios fueron jubilándose y por cada 3 que salían, solo se incorporaba a 1 personal. “Ahora hay 750 funcionarios, eso se fue decantando naturalmente. Ahora, si existen recursos para el retiro voluntario, se usaría; si no, esperaríamos un decrecimiento natural en cada institución”, apuntó.

Más contenido de esta sección
La experiencia de Chile con la Defensoría del Contribuyente ofrece un modelo interesante al Paraguay, donde aún no existe un órgano independiente que defienda los derechos tributarios.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
ueno bank invertirá USD 1,34 millones en el Parque Urbano del IPS para crear un centro de experiencias enfocado en adultos mayores, a cambio de la cesión del uso de parte del predio por una década.