31 oct. 2025

Tensiones comerciales marcan el futuro del petróleo, afirman

En la primera quincena de octubre, los futuros del petróleo Brent cayeron un 9,5%, cotizando a USD 61 por barril, según el análisis de la consultora StoneX.

Esta retracción responde a un balance global menos ajustado, impulsada por una mayor oferta. La decisión de la OPEP+ de aumentar los límites de producción para noviembre, junto con el reciente acuerdo de paz entre Israel y Hamás, que redujo las primas de riesgo logístico en Medio Oriente, presionaron las cotizaciones a la baja.

Por el lado de la demanda, las amenazas de EEUU de imponer aranceles altos a productos chinos generaron una fuga de activos de riesgo, ante un impacto en el consumo global del petróleo. A pesar de estas presiones, la Casa Blanca abrió la puerta a nuevas negociaciones con China, lo que contuvo caídas más pronunciadas. El mercado sigue atento al conflicto en Europa del Este, donde ataques ucranianos a activos energéticos rusos podrían impulsar alzas en los precios. Además, el encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin para negociar acuerdos de paz agrega un factor bajista a monitorear. En el corto plazo, StoneX prevé precios más presionados debido a una mayor oferta y la reducción estacional de la demanda tras la driving season.

Más contenido de esta sección
Desde el IPS señalan que la compra del nuevo sistema, adjudicado a dos empresas, por un total de G. 125.122 millones con el cual busca mejorar la eficiencia en procesamiento de datos y facilitar el control de aportes.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
El embajador de Türkiye en Paraguay, Yavuz Kül, resaltó el creciente interés de empresas turcas en invertir en el país, en el marco de la recepción oficial por el 102º aniversario de la fundación de la República de Türkiye, celebrada este 29 de octubre en Asunción.
César Ruiz Díaz exige diálogo real en Diputados y critica que el PGN 2026 mantenga los mismos USD 50 millones de subsidio, insuficientes para renovar la flota y mejorar el servicio que usan 500.000 pasajeros diarios.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció que se encuentran trabajando en una fórmula de ajuste técnico de la tarifa de la ANDE, a fin de dar mayor rentabilidad a la empresa estatal.
Analistas de la agencia calificadora internacional Standard & Poor’s (S&P) iniciaron este miércoles el proceso anual de evaluación de la calificación crediticia de Paraguay.