06 ago. 2025

Intendentes elevan presión a Peña y buscan modificar ley de almuerzo

Jefes comunales se reúnen con el presidente el martes y con Latorre, el miércoles, antes de que se trate el proyecto. Quieren seguir manejando fondos de la alimentación. Peñismo intenta no ceder.

Intendentes de todo el país se están organizando para dar batalla contra el proyecto del Ejecutivo que les excluye de la administración de recursos para el almuerzo escolar. La propuesta elimina el Fonacide y crea el Fonae, centralizando los fondos en el Ministerio de Desarrollo Social y 15 de 17 gobernadores.

Para Santiago Peña se trata de una tarea difícil, ya que el desafío es lograr que su proyecto estrella no sea modificado. Ya se conformaron varios frentes en contra y el que más presiona es el de los intendentes, incluso cartistas, que exigen volver a recibir los recursos. El próximo martes será la primera reunión con el presidente, dos de cada departamento.

El proyecto ingresó a Diputados donde más presionan los jefes comunales por su relación cercana con los parlamentarios de sus zonas. El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, hizo la primera convocatoria a reunión para el próximo miércoles a las 10:00, con el objetivo de “generar consensos”.

El encuentro será con la mesa de trabajo que se conformó para el estudio del proyecto que se denomina Hambre Cero en las escuelas y, además de los intendentes, estarán los gobernadores, representantes del Ejecutivo y las diferentes bancadas, según anunció Latorre.

Para el oficialismo, el problema no es la oposición, sino los mismos colorados. Este escenario se presenta en el Congreso, donde tanto diputados como senadores son presionados por los intendentes a modificar la ley. El encargado de negociar es el vicepresidente, Pedro Alliana, quien deberá buscar la forma de compensar a los jefes comunales y recuperar su apoyo al gobierno de Peña. “Estamos abriendo un canal de diálogo sincero con los intendentes para explicarles todos los detalles del proyecto Hambre Cero, que busca un 100% de cobertura en el almuerzo escolar”, manifestó Alliana.

Durante su visita a Ñeembucú, el vicepresidente afirmó ante la prensa que existe mucha “tergiversación” en torno al proyecto. Intentó calmar los ánimos negando que los intendentes pierdan los royalties. El 20% de estos fondos pasarán al Fonae y el 80% seguirá en poder de jefes comunales.

También prometió que se buscará una compensación a intendentes con obras de infraestructura, y a las dos gobernaciones, Central y Presidente Hayes, que fueron excluidas de la administración del alimento.

Alliana subrayó que actualmente el almuerzo llega solo al 5% de los niños.

Pidió que los administradores sean gobernadores y Desarrollo Social, como establece el proyecto. “No dispersar esto a otras instituciones o desviar la atención porque hay muchos intendentes que tienen que dedicarse a administrar sus municipios, la limpieza, arreglo de calles y no preocuparse por el almuerzo. Queremos centralizar y enfocarnos en el control. Además, ya hay un aumento de la recaudación”, sostuvo el vicepresidente.

Estamos abriendo un canal de diálogo sincero con los intendentes para explicarles el proyecto. Pedro Alliana, vicepresidente.

Más contenido de esta sección
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción