27 sept. 2025

Proyecto de pagos sube tensión sobre roles en el sistema financiero

El proyecto del Sistema Nacional de Pagos, con media sanción del Senado, generó críticas desde el sector financiero, por lo que piden inicie un diálogo y se suspenda su estudio en el Congreso.

32120085

Liana Caballero

BCP señala que implementación requerirá trabajo colaborativo

Atendiendo a las inquietudes suscitadas ante el nuevo proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos, el Banco Central del Paraguay (BCP) respondió algunas consultas de este medio sobre cómo garantizará que la aplicación de estas facultades no resulte arbitraria ni genere incertidumbre jurídica para los participantes del sistema.
En ese sentido, el BCP reconoce que la implementación efectiva de la nueva Ley del Sistema Nacional de Pagos ameritará, en muchos casos, un trabajo colaborativo que garantice la comprensión técnica y la adecuación operativa por parte de todos los actores del ecosistema.

“Para los casos que ameriten, el BCP mantendrá mesas de trabajo con los diferentes actores, reuniones bilaterales y consultas abiertas con entidades financieras, fintechs, operadores de pago, gremios empresariales y asociaciones de consumidores, dado que estas instancias permitirán recoger aportes, aclarar criterios y validar la aplicabilidad de las disposiciones antes de su adopción formal. En definitiva, el BCP reitera su compromiso con una gestión participativa de las reformas, en la que las decisiones se construyen sobre la base del diálogo técnico, la evidencia y el interés público, garantizando que los beneficios de la nueva Ley Nacional de Pagos se traduzcan en mejoras reales para los usuarios y en condiciones equitativas para todos los actores del ecosistema”, señalaron.

Asimismo, recalcan que la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo de la Cámara de Senadores remitió a la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) la nota de fecha 6 de mayo de 2025, por la cual le solicitan su parecer institucional y técnico respecto al proyecto. Según la banca matriz, esta nota fue recepcionada por la Asoban en fecha 6 de mayo de 2025, y resaltan que la asociación de bancos no remitió respuesta a la consulta.

“La firma Bancard tiene como accionistas a 14 entidades bancarias y 2 financieras, por lo que, al remitir la comunicación y el pedido de opinión a la Asoban, se entiende que la firma Bancard ha tomado, a través de sus accionistas, conocimiento del documento”, afirmaron.

Sobre los cuestionamientos del artículo 4, inciso e, argumentan que el objetivo principal de la norma es definir los roles y establecer los requisitos aplicables a los distintos roles dentro del Sistema Nacional de Pagos, incluyendo los criterios organizativos, funcionales y de transparencia que correspondan, así como los criterios de vinculación o control de las personas físicas o jurídicas afectadas.

“Consideramos necesario explicar que en el ecosistema de tarjetas de pagos existen varios roles o funciones que se van desarrollando para que el comercio y el cliente final puedan realizar la venta/compra de un bien o servicio. Así, tenemos al emisor de la tarjeta de crédito o débito, al procesador emisor, al procesador adquirente, al adquirente y al proveedor del dispositivo POS, generando un rail (carretera) de pago”, indicaron.

La norma busca la apertura para que nuevos actores generen competencia, evitando conflictos de interés, recalcan desde el BCP.

Reunión para debatir sobre proyecto
La Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria de la Cámara de Diputados convocó para hoy a las 08:00 al ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos; el presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Carvallo y las autoridades de la Asociación de Bancos del Paraguay, para debatir los alcances de la propuesta. El proyecto de ley figura en el punto 5 del orden del día de este martes, el proyecto de ley ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores. La principal objeción al documento es el inciso e artículo 4 que establece reglamentar, definir los roles y establecer los requisitos aplicables a los distintos roles dentro del Sistema Nacional de Pagos. En otro párrafo señala que cuando una misma persona física o jurídica –o dos personas distintas, pero vinculadas o controladas– participen simultáneamente en más de un rol dentro del sistema, el BCP podrá exigir la implementación de medidas de separación.

Más contenido de esta sección
El MOPC adjudicó al Consorcio Rutas del Mercosur la duplicación de la ruta PY01 por USD 24,07 millones bajo la modalidad de APP, abarcando el tramo Cuatro Mojones-Quiindy.
Los jubilados municipales volvieron a manifestarse este martes por la mañana frente a la Caja Municipal, para reclamar el pago de sus haberes, que ya acumulan cinco meses de retraso. Además, reiteraron al presidente de la República, Santiago Peña, el pedido de intervención urgente de la entidad, que se encuentra en quiebra desde hace más de dos años.
La aerolínea low cost argentina Flybondi anunció el lanzamiento de una nueva ruta internacional que unirá Córdoba con Asunción. El servicio comenzará a operar el 12 de diciembre con cinco frecuencias semanales, los días lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé una reducción de 6,6% en su presupuesto operativo 2026. En paralelo, tendrá 15,8% más, para los gastos de la Caja Fiscal y deuda pública.
En el contexto de la presentación del plan presupuestario 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció la inminente adjudicación del proyecto por el que se busca duplicar la ruta PY01.