03 oct. 2025

Comisión examina decisiones ante la importación irregular

UHECO20250923-014a,ph01_25537.jpg

Cita. Representantes de varios gremios se mostraron preocupados ayer en la reunión.

GENTILEZA SENADO

La Cámara de Senadores informó ayer que la Comisión Especial de Investigación sobre Importación Ilegal de Productos, presidida por la senadora Lilian Samaniego, se reunió para abordar las irregularidades en el ingreso de mercaderías al país y sus consecuencias en la salud pública, la economía formal y la competencia leal.

“Samaniego explicó que el objetivo de la Comisión es reforzar los mecanismos de control y dar un seguimiento riguroso a las investigaciones en curso, con miras a restablecer la formalidad en los procesos de importación”, detalló el Senado.

El presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), ingeniero Iván Dumot Ferrari, “valoró la creación de la Comisión al señalar que el problema se arrastra desde hace años”. “Advirtió que el Código Sanitario está siendo vulnerado y que circulan en el mercado productos sin control, lo que representa un riesgo directo para la salud pública. Recordó que todo artículo debe contar con registro sanitario y trazabilidad, y subrayó que las facultades de Dinavisa son limitadas cuando los bienes ingresan sin control aduanero”, reportaron desde el Congreso.

La reunión contó además con representantes de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), la Cámara de Importadores de Perfumes y Cosméticos (Caimpeco), la Cámara Paraguaya de Proveedores (Capro), la Cámara de Bebidas y Alimentos del Paraguay (CABE) y la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas (Capaba). “Todos coincidieron en advertir que la obtención de medidas cautelares a través de la Corte Suprema de Justicia favorece a ciertos sectores, generando graves perjuicios al comercio formal”, subrayó el Senado.

A su vez, la senadora Yolanda Paredes cuestionó la actuación de algunos ministros de la Sala Constitucional de la Corte Suprema, quienes “al conceder beneficios a determinadas empresas ponen en riesgo la competencia leal y la seguridad del consumidor”.

La Comisión resolvió solicitar informe detallado sobre medidas cautelares presentadas ante la Corte y, en particular, las otorgadas por los nuevos ministros, a fin de evaluar su impacto en la salud y en el comercio formal.

Más contenido de esta sección
El precio del café ya sufrió una variación interanual de más de 20%, impulsado por la mayor demanda y otros factores, según el BCP.
Tras una auditoría externa de verificación sobre los procesos operativos y administrativos, la DNIT logró mantener su certificación internacional de calidad.
La deuda pública total de Paraguay se sigue expandiendo y al mes de agosto cerró en USD 19.732 millones, representando el 41,9% del PIB y un aumento cercano a los USD 2.000 millones en un año.
El fin de semana largo por el feriado patriótico de Boquerón, del 26 y 29 de setiembre, dejó un balance altamente positivo para el turismo paraguayo. Según el informe preliminar del Observatorio Turístico de la Senatur, más de 85.000 personas se movilizaron en el país, generando un impacto económico estimado en USD 36,8 millones.
El proyecto de ley para reformar el transporte fue debatido ayer en la Cámara Baja. El plan busca mejorar la experiencia de los usuarios, pero aún no tiene fecha de tratamiento en Diputados.