16 sept. 2025

Proyecto de ley que da más poder a CGR se trata en Senado

29819452

Estudio. La Cámara de Senadores trata ley de integridad.

DARDO RAMÍREZ

La Cámara de Senadores tratará esta semana el proyecto de ley “Que establece el Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción en la República del Paraguay”, presentado por el Poder Ejecutivo, y el cual establece más atribuciones a la Contraloría General de la República (CGR).

El proyecto fue presentado a inicios del mes pasado en un acto donde participó el presidente de la República, Santiago Peña; el vicepresidente, Pedro Alliana; el contralor general de la República, Camilo Benítez; el presidente del Congreso, Basilio Núñez; el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis Manuel Benítez Riera, entre otros.

El asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno, señaló en ese entonces que esta nueva ley viene a reemplazar a la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), ya que esta no arrojó resultados concretos, según dijo.

El tratamiento fue postergado para este miércoles, según lo resuelto en la última sesión del Senado, donde existen críticos al proyecto que señalan que categorizar como vinculantes a los dictámenes de la Contraloría le quita rol a la Fiscalía.

Este planteamiento es calificado de absurdo por el contralor general, quien señaló que dicha idea es como suponer que tras una auditoría contable se pueda condenar a una persona a penas privativas de libertad.

Benítez explicó que la ley simplemente crea un régimen de integridad, que unifica estándares de transparencia y otorga mayor participación a la ciudadanía con el enfoque en denuncias.

“Es un deseo que viene siendo estudiado desde hace muchos años, el problema es que nunca la clase política tuvo la madurez de poder dar andamiento a una iniciativa de este tipo”, manifestó el contralor a Última Hora.

Más contenido de esta sección
Juan Carlos Calé Galaverna afirmó que pidió a legisladores cartistas del Senado que expulsen a Norma Aquino Yamy Nal. Aseveró que con la expulsión del movimiento “no es suficiente”.
Nano Galaverna afirmó que Norma Aquino “Yamy Nal” tiene “problemas psiquiátricos y emocionales” y un “síndrome de persecución”. Mañana definirán si la expulsan o no.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, reconoció los audios y consideró apelar a la renuncia para desactivar el escándalo desde que se reveló la conversación con su colega Javier Chaqueñito Vera en el que ventilan cómo se usó una donación de Taiwán, los alquileres de Itaipú, cargos y hasta la venta de votos en dólares. A cambio espera que Horacio Cartes le consiga otro trabajo, dado que no piensa “morirse de hambre” solo porque los oficialistas decidan sacarla, insistió.
“Por problemas de salud” no asistió al Ministerio Público Norma Cardozo, directora de Talentos Humanos de la Cámara de Senadores. La alta funcionaria debía responder por el régimen de trabajo de Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez Cabrera, sobrinos de la senadora Noelia Cabrera Petters, quienes fueron grabados trabajando en el estudio jurídico de la pareja de Cabrera en horario del Senado.
Tras horas de reunión, la bancada de Honor Colorado decidió apartar a la senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, tras la filtración de audios en los que hacía referencia a la presunta venta de votos y al uso irregular de una donación de Taiwán, entre otros hechos. El martes, la bancada cartista definirá qué sanción impulsar contra la legisladora, ante las posturas dispares existentes.
A raíz de los audios filtrados, se descubrió una nueva vertiente en la que uno de los senadores –en este caso, Javier Vera, alias Chaqueñito– obtendría beneficios del alquiler de vehículos a la Itaipú Binacional. De acuerdo con los audios, Chaqueñito le pidió al director de la Itaipú, Justo Zacarías, dicho contrato. El diputado Raúl Benítez busca llegar al fondo y conocer los detalles y alcances de dicho contrato que sería a todas luces irregular.