El director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, afirmó que los recursos para la financiación de las obras de maquinización en el brazo Aña Cuá están garantizados. No obstante, explicó que los trabajos serán financiados por los ingresos extras que generará la tarifa de USD 28 MWh, que permite a la institución contar con mayores fondos para pagar el proyecto. Es decir, estará sujeto al cumplimiento del acuerdo por parte del vecino país.
“Tenemos el acuerdo que hemos logrado (...), de los USD 28 MWh. A través de eso también se cumplirá con el financiamiento propio. Los recursos están garantizados mediante el acuerdo, pero claro, el acuerdo se debe cumplir. Hasta ahora no tuvimos problemas y creo que no los vamos a tener, porque hay interés de ambas naciones en que se concluya este emprendimiento energético”, sostuvo Benítez. En el mismo sentido, el funcionario explicó que para que las obras puedan concluir en los plazos previstos, otro factor clave será el clima.
La EBY espera que la primera turbina que aprovechará el vertedero en la zona de Aña Cuá esté operativa en junio del 2028, mientras que las tres unidades generadoras estarán listas a finales del 2029. Se estima que la generación de 10% más de energía permitirá un ingreso de USD 80 millones al año a la binacional, de los que USD 40 millones serán para el Paraguay.
Intermediación. Luis Benítez recordó que la maquinización de Aña Cuá había quedado paralizada tras la quiebra de la empresa adjudicada en el 2019. Comentó que la situación se destrabó gracias a una reunión que mantuvo el presidente de la República, Santiago Peña, con el propietario del consorcio. La EBY asegura que las garantías están cubiertas, lo que permitió reactivar los trabajos.
Son cinco las adendas realizadas en el proceso, con lo que el precio de las obras fue elevado en un 105% desde el 2019. La maquinización con las tres nuevas turbinas costará unos USD 620 millones.
El cronograma fue aprobado y forma parte de los acuerdos alcanzados entre Yacyretá y la contratista responsable de la ejecución de las obras civiles de Aña Cuá. Se trata del consorcio integrado por las empresas Webuild, Rovella y Tecnoedil, tras la conclusión de los trámites de integración de una nueva compañía líder (Webuild–Italia) dentro del consorcio, como continuadora de la empresa Astaldi. El proyecto Aña Cuá registra actualmente un avance físico del 37%.
La Cifra
620 millones de dólares es lo que se proyecta será el costo total de la instalación de las tres nuevas turbinas en Aña Cuá.