18 sept. 2025

Proyecto de conservación integra a productores de carne y soja en Paraguay

Un proyecto de conservación medioambiental en el Bosque Atlántico del Alto Paraná (Baapa), en la región oriental de Paraguay, ha logrado comprometer a algunos productores de carne bovina y de soja –rubros causantes de buena parte de la deforestación– para cuidar el paisaje en esta zona.

notorios los efectos del calor a la soja.jpg
Según datos, entre 1990 y 2015 se registró una pérdida de más de 2 millones de hectáreas.Foto: Archivo

EFE

Esta iniciativa se enmarca dentro del Proyecto Paisajes de Producción Verde, liderado por la Secretaría del Ambiente (Seam) de Paraguay y supervisado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como explicó a Efe su coordinadora, Mirtha Giménez.

El Baapa, o Selva Paranaense, como también se la conoce, es uno de los ecosistemas más amenazados del mundo y solamente 7% aproximadamente de su superficie original se conserva inalterada.

Los datos que manejan desde el Proyecto Paisajes de Producción Verde y el Instituto Forestal Nacional (Infona) muestran una pérdida de más de 2 millones de hectáreas entre 1990 y 2015, cuando la cobertura boscosa era algo superior a los 1,7 millones de hectáreas.

Para evitar que la deforestación siga avanzando en este territorio, el proyecto, iniciado en julio de 2015 y cuya fecha de finalización está prevista para 2020, cuenta con una financiación de USD 6,8 millones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).

“El objetivo es aumentar la productividad de commodities (materias primas), que en Paraguay son la soja y la carne bovina, de forma medioambientalmente amigable”, sostuvo Giménez y añadió que, en el pasado, el exceso de producción “ha sacrificado los bosques”.

El objetivo es que la producción agroganadera en el país no siga ese camino y para ello, los responsables del proyecto se centraron en buscar el respaldo de los medianos y grandes productores que operan en los departamentos de Alto Paraná, Itapúa y Caazapá, en la Región Oriental de Paraguay.

El trabajo con ellos se ha materializado en la creación de “plataformas de soja y de carne, espacios a los que acceden los productores, dialogan, exponen sus problemas y generan compromisos”, dijo la coordinadora.

“Hasta ahora tenemos un involucramiento 100% por parte de la plataforma y nosotros hemos pasado a ser observadores”, declaró.

Además de este entendimiento con los productores, el Proyecto de Paisajes de Producción Verde también implica a la banca privada, para que ofrezcan incentivos a los productores que se comprometan con la política de deforestación cero.

Asimismo, parte del monto destinado por el FMAM se ha asignado a “fortalecer a los entes gubernamentales que estaban desprovistos de insumos materiales, para que puedan trabajar”, y otras cantidades se han empleado en llevar el proyecto sobre el terreno.

“Buscamos la implementación en el campo, que se vuelva a reforestar esa zona, pero desde nuestras oficinas no podemos lograrlo”, destacó Giménez.

Aunque el impacto de este proyecto en el Baapa todavía no se puede cuantificar, el éxito en el modo de trabajo ha permitido que una iniciativa se replique en el Chaco paraguayo, otra de las ecorregiones de Paraguay, donde se diferencia el Chacho seco y el Chaco húmedo, y que se extiende también por Bolivia y Argentina.

Estas ecorregiones incluyen, además del Chaco y el Baapa, el Pantanal, el humedal más extenso del mundo, en la frontera con Brasil, y el Cerrado, en el noroeste.

Más contenido de esta sección
Los resultados de la autopsia realizada a los dos hombres que perdieron la vida, tras ingresar a una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo, revelaron que tuvieron una muerte violenta, de tipo accidental.
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.