10 jul. 2025

Proyecto busca regular trabajo en plataformas y MUV ve contraproducente

La aplicación paraguaya MUV recalca que la naturaleza de este negocio da libertad de administrar el tiempo de trabajo a los conductores. En la Cámara de Diputados se presentó días pasados un proyecto de ley que plantea la dependencia laboral en plataformas de movilidad y deliverys.

Stand. La app MUV cuenta con un espacio como empresa.

Stand. La app MUV cuenta con un espacio como empresa.

Sergio Mura, fundador de la aplicación MUV, indicó en entrevista con radio Monumental 1080 AM que está en conocimiento de la propuesta legislativa presentada el 1 de agosto pasado.

Se trata del proyecto de ley que regula el trabajo en empresas de plataformas digitales de movilidad y reparto a domicilio, que tiene como proyectitas a los diputados del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Rodrigo Blanco y Pedro Gómez.

“Ya tuvimos casos similares. Nuestra posición es llegar a un acuerdo que les pueda beneficiar a todos”, adelantó Mura.

Lea también: Ante aumento de asaltos, exigen a Bolt identificación real de pasajeros

No se opuso a la conformación de una mesa de trabajo con los trabajadores y representantes de las instituciones del Estado competentes. Pero —recalcó— que la naturaleza del negocio de las plataformas “de por sí es de intermediación”.

"¿Qué pasaría —creo que hay muchos precedentes— si hay una fuerte dependencia laboral? Toda esa facilidad ya no tendrían. Es dar un giro de 180 grados”, apuntó. “El afán de querer tener más trabajo puede ser contraproducente”, resaltó en otro momento.

El fundador de MUV consideró también pertinente tomar mayores medidas de seguridad ante la creciente ola de asaltos a choferes de plataformas.

Dependencia laboral y remuneración adecuada

El proyecto de ley busca regular el funcionamiento de las plataformas de movilidad y deliverys para que se reconozcan los derechos laborales de los conductores, y propone crear el Registro de Trabajadores de Plataformas Digitales.

También contempla una subordinación económica y técnica, que se refiere a la relación de dependencia entre el trabajador y la plataforma; un contrato laboral que establezca las jornadas labores y horarios máximos de conexión continua.

Además, permite percibir gratificaciones del usuario y una remuneración adecuada, incluyendo tarifas y comisiones impuestas por la plataforma, conforme a las regulaciones laborales vigentes.

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.
Un padre fue condenado a 18 años por haber abusado de su propia hija, y otro padre fue sentenciado a 15 años de cárcel por haber abusado de su hijastra.
El Ministerio Público abrió una investigación por presunta violencia familiar, luego de que fueran localizadas en el Departamento Central una joven madre y sus dos hijas pequeñas, denunciadas como desaparecidas en el Alto Paraná.
El fiscal Jorge Escobar informó que se dispuso la libertad del conductor involucrado en el arrollamiento de un niño de 6 años de edad en la ciudad de Areguá, Departamento Central.