24 nov. 2025

Proyecto busca que indígenas del Chaco puedan enfrentar el cambio climático

Un proyecto pretende que comunidades indígenas del Chaco tengan a futuro alternativas de adaptación al cambio climático, por lo que en el marco de la iniciativa ya comenzaron a recopilar información sobre el uso de los bienes naturales y conocimientos ancestrales.

Indígenas-Cambio-Climático.jpeg

En el marco del proyecto se realizaron talleres con la comunidad Pykasu, del Pueblo Guaraní Ñandéva.

Foto: Gentileza.

La organización Mingarã realizó talleres de mapeo participativo sobre el uso de bienes naturales y conocimientos ancestrales para la comunidad Pykasu del Pueblo Guaraní Ñandéva, del distrito de Mariscal Estigarribia, Boquerón.

Desde el jueves hasta este sábado se desarrollaron jornadas en el marco del proyecto denominado Gobernanza Ambiental Participativa: Integrando los retos del Cambio Climático en el Gran Chaco Americano.

Se trata de una iniciativa que busca que los indígenas chaqueños puedan tener alternativas de adaptación al cambio climático en los próximos años.

La encargada de las relaciones interinstitucionales del proyecto, Jorgelina Rolón, manifestó que es necesario que los pueblos indígenas reflexionen, discutan y determinen, de acuerdo con sus realidades comunitarias, qué mecanismos de adaptación se deberán tomar.

Nota relacionada: Sabiduría indígena como arma para afrontar el cambio climático en el Chaco

El mapeo participativo también involucrará a otras dos comunidades más de los nativos Guaraní Ñandéva. Posteriormente, se identificarán comunidades de los pueblos Ayoreos y Nivaclé para la recopilación y análisis de información referente a sus conocimientos tradicionales, con respecto al medioambiente y al impacto del cambio climático en sus vidas.

Rolón mencionó que en las actividades también se determinará el acceso y la disponibilidad de recursos naturales con base en las pautas culturales, para poder visualizar posibles acciones de adaptación al cambio climático, acordes con la realidad local.

Lea más: Científicos alertan de que el cambio climático será más fuerte de lo previsto

Este proyecto responde al componente Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas (BBE) del programa Euroclima+ financiado por la Unión Europea, y es implementado en Paraguay y en la Argentina, a través de varias organizaciones asociadas.

En el país está previsto la participación de cuatro municipios del Chaco: Loma Plata, Filadelfia, Teniente Irala Fernández y Mariscal Estigarribia.

Más contenido de esta sección
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
Un padre y su hija perdieron la vida sobre la ruta PY02, en el distrito de Nueva Londres, del Departamento de Caaguazú, tras el vuelco de la camioneta en la que viajaban. Otro integrante de la familia, que estaba al mando del vehículo, sobrevivió al accidente fatal.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.
Un seccionalero se encuentra en la lista para elección de superintendente de Jubilaciones y Pensiones, persiste una importante circulación de Covid y dirigentes colorados advierten “brazos caídos” si se impone candidatura de Camilo Pérez para las municipales 2026.
Un adolescente falleció ahogado en un tajamar ubicado en la zona de Río Verde, distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes fresco por la mañana y mucho más caluroso con el correr de las horas. No se prevén lluvias y la jornada se presentará soleada.