09 nov. 2025

Proveedores fantasmas y una empresa sin stock: Lo que dice la imputación a Miguel Prieto

Miguel Prieto, el intendente de Ciudad del Este, contrató en pandemia a una empresa que no tenía la capacidad para proveer 25.000 kits de alimentos a la Comuna esteña y que se surtía de proveedores fantasmas, según la investigación de Fiscalía, que le imputó por lesión de confianza.

Miguel Prieto. Pleito Uber MUV.jpeg

Miguel Prieto, el intendente de Ciudad del Este, en su despacho.

Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio Público le atribuye un perjuicio económico al intendente Miguel Prieto por la compra irregular de 25.000 kits de alimentos a través de una licitación por la vía de la excepción entre el 20 y 27 de marzo de 2020, en periodo de pandemia.

El último martes fue imputado por lesión de confianza él y otras 10 personas más.

El fiscal Silvio Corbeta explicó en entrevista con radio Monumental 1080 AM este miércoles que el caso del que derivó la imputación consistió en una compra por el valor de aproximadamente G. 3.000 millones.

Lea también: Fiscalía imputa a Miguel Prieto por irregular compra de kits de alimentos en CDE

Mencionó que un informe del Departamento de Investigación Tributaria de la Subsecretaría del Estado de Tributación (SET) detectó inconsistencias en la trazabilidad de la compra de mercaderías de la empresa Tía Chela SRL, que proveyó los kits de alimentos a la Municipalidad de Ciudad del Este.

A partir de esta situación aparece la empresa Vanemi SA, que pertenece a una mujer que estaría vinculada a Prieto, de nombre Emilia Vanessa Florentín Páez, y que también está imputada en la misma causa que el intendente.

“Esta empresa le proveyó los kits (a tía Chela SRL), que serían entregados a la Municipalidad. Además, otras personas y otras firmas que componen (Vanemi SA), son contribuyentes que no serían reales, sino ficticios”, resaltó el agente fiscal.

Lea más: La Contraloría Ciudadana acusa al intendente de CDE de malversación

<b>En otra entrevista, Óscar Orué, viceministro de Tributación confirmó a la emisora que la empresa adjudicada por la Comuna se surte de empresas de fachadas o fantasmas, por lo que la presunción apunta que los productos se habían adquirido por contrabando.</b>

Incluso, la investigación asegura que Tía Chela SRL no cuenta con el stock de mercaderías ofertadas en el llamado que hizo el Municipio del Este y que no cumplió con lo pactado en el contrato para la entrega de los kits.

Según los documentos oficiales que alega el Ministerio Público, el contrato estipuló dos tandas de entregas, de 15.000 y 10.000 kits. Pero solo se pagó por la primera tanda y sin embargo se entregó la segunda partida, pero no se cerró con el pago de aproximadamente G. 3.000 millones.

Además, con base en las publicaciones de Prieto en las redes sociales, señala que el jefe comunal ya estaba repartiendo víveres antes de iniciar el pago. Apuntó que había fotos de distribuciones desde el 25 de marzo de 2020.

Le puede interesar: Contraloría reitera que CDE cometió irregularidades en licitaciones 2020

Otro punto de la investigación se refiere a los beneficiarios y alega que una sola persona se hacía cargo de llenar la planilla, y que supuestamente los beneficios recibieron personas que pertenecían a otras localidades lejanas a Ciudad del Este.

Corbeta aseguró que la Fiscalía también cuenta con informes de la Contraloría General de la República que sostienen que hubo irregularidades e inconsistencias durante el proceso de este llamado.

El equipo de fiscales que investigan la causa también está integrado por Silvio Corbeta, Alma Zayas y Rodrigo Estigarribia, quienes solicitaron el arresto domiciliario del intendente de Ciudad del Este.

Lea también: Intendente de Ciudad del Este replica informe de Contraloría Ciudadana

Por el caso están imputados por lesión de confianza Miguel Prieto y Francisco Raimundo Arrúa Álvarez, director de Administración y Finanzas de la Municipalidad.

Con el mismo cargo, pero calidad de coautores, también se imputó a Maggi Elizabeth Fariña Almada, Sebastián Martínez Insfrán, José Félix Cáceres Galeano, Julián Benítez Gamarra, Himinio Ramón Acuña, Cirle Alizabeth Alcaraz Ramírez, Nelson Alexis Segovia Acevedo, Fermín Ávalos Britos y Emilia Vanessa Florentín Páez.

Fermín Ávalos Britos se presenta como el propietario de la empresa adjudicada Tía Chela SRL.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.