22 sept. 2025

Protestas piden la destitución de Jair Bolsonaro tras su amenaza a instituciones

La destitución del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se convirtió en la principal bandera de las protestas realizadas este domingo en diversas ciudades del país, tan solo cinco días después de las masiva movilización de tintes antidemocráticos encabezada por el líder de la ultraderecha.

Protesta contra Bolsonaro.jpg

Ciudadanos se concentran en São Paulo (Brasil) para participar de manifestaciones contra el gobierno del presidente Jair Bolsonaro.

Foto: EFE.

La marcha celebrada este domingo fue convocada por los movimientos de centro y derecha que en 2016 movilizaron a millones de personas en todo Brasil para presionar por la apertura de un juicio político con miras a la destitución de la entonces presidenta Dilma Rousseff, del progresista Partido de los Trabajadores (PT).

Cinco años después, los promotores de la protesta -el Movimiento Brasil Libre (MBL) y Vem Pra Rua- piden ahora la apertura de un impeachment contra Bolsonaro, quien en los últimos meses alentó una crisis institucional.

Esa decisión corresponde al presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, pero hasta el momento el político no dio luz verde a ninguno de las decenas de pedidos que fueron enviados al Congreso brasileño.

Nota relacionada: Bolsonaro amenaza al Supremo durante masiva manifestación de la ultraderecha

No obstante, la presión contra el jefe de Estado aumentó esta semana después de encabezar el pasado 7 de septiembre las manifestaciones convocadas por la ultraderecha y en las que muchos de sus seguidores exigieron una “intervención militar” y la “disolución” del Congreso y la Corte Suprema.

El propio Jair Bolsonaro instó a desobedecer las decisiones de algunos miembros del máximo tribunal en aras de una supuesta “libertad”, una declaración que fue duramente condenada por el poder Legislativo y Judicial e impulsaron la movilización en las calles contra el mandatario.

Más detalles: Un Bolsonaro “golpista” cada vez más aislado en Brasil

Las protestas de este domingo, sin embargo, tuvieron menos adhesión que las convocadas por la ultraderecha, debido, en parte, a la división de la oposición.

Políticos de derecha e izquierda participaron en la marcha, pero la misma no contó con el apoyo del Partido de los Trabajadores del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, principal rival político de Bolsonaro y contra quien también se deslizaron críticas durante la protesta.

“Quien es demócrata en Brasil tiene que entender que el impeachment es la única salida para protegernos del deslinde grave y violento que Bolsonaro está planeando”, afirmó a periodistas el ex candidato presidencial Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista (PDT, centro-izquierda) y quien abogó por la “unidad” de todas las fuerzas democráticas contra Bolsonaro.

Más contenido de esta sección
El programa de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada tras amenazas del gobierno por comentarios del humorista sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, regresará al aire, anunció este lunes Disney.
La represión en Venezuela se extendió a los extranjeros que viven o visitan el país, que se suman a los más de 200 venezolanos detenidos arbitrariamente, en muchos casos bajo régimen de incomunicación, según la Misión de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Venezuela.
Apenas 11 días después del trágico asesinato del activista Charlie Kirk, miles de sus seguidores se congregaron para rendirle homenaje en un acto en su honor que trascendió el duelo para convertirse en una proclamación política, con discursos del presidente Donald Trump y otros miembros de su Gobierno que lo presentaron como un mártir moderno de la causa conservadora.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, adelantó este lunes, durante un vídeomensaje con motivo de la víspera del Año Nuevo judío, que Israel debe “destruir el eje iraní" en el año que comienza.
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.