04 nov. 2025

Protestan frente a la SEN y exigen alimentos para ollas populares

Varias organizaciones que se encargan de ollas populares en Asunción y el Departamento Central protestaron este miércoles frente a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para exigir que liberen insumos. Repudiaron que la entrega de alimentos sea politizada en algunas comunidades.

Protesta frente a la SEN.jpg

Exigieron a la SEN la provisión de alimentos para continuar con las ollas populares.

Foto: Luis Enriquez.

Con cacerolas y utensilios en mano protestaron este miércoles las organizaciones bañadenses y del Departamento Central frente a la sede de la Secretaría de Emergencia Nacional, situada en el centro capitalino.

Bajo el lema Vare’a nañanera’arõi (El hambre no nos espera), varias mujeres exigieron a la SEN que libere insumos para seguir proveyendo alimentos a comunidades más vulnerables.

Una de las manifestantes señaló que en el Asentamiento Patria Nueva, de la ciudad de Itauguá, por ejemplo, los organizadores ya se están quedando sin provisiones.

Le puede interesar: La solidaridad: La primera línea de defensa contra el coronavirus

“Estamos recibiendo poco y ahora ya casi nada. Es la segunda vez que venimos a pedir, y ellos (SEN) hace 15 o 22 días nos prometieron víveres, pero no recibimos nada”, manifestó en NPY.

Las organizaciones movilizadas exigen respuestas a los pedidos de insumos para cada olla, ante el compromiso que asumieron desde la cartera estatal.

5184753-Libre-157809738_embed

Foto: Luis Enriquez.

La solidaridad ciudadana es lo que sigue sosteniendo las actividades, pero cada vez es menos lo que reciben. Una pobladora de Asunción contó que 46 ollas populares se están realizando en los bañados Norte, Sur y Tacumbú.

La misma aprovechó la ocasión para exponer que en la última provisión de la Secretaría de Emergencia Nacional recibieron locro y porotos de mala calidad. Incluso, poca carne conservada. “Venimos a pedir alimentación digna”, expresó otra manifestante.

Lea más: Ciudadanos solidarios implementan olla popular móvil en Santa Rosa

Cuestionaron que se haya endeudado al país para paliar la crisis económica de la pandemia del Covid-19, y que no llegue la ayuda suficiente a los sectores más necesitados. "¿Qué pasó con el dinero? ¡Es poco lo que nos dan para alimentar a muchas familias!”, exclamó una más.

Una joven que se identificó como Mirian Noguera reclamó que en algunas comunidades se politice la entrega de kits de alimentos y que el Gobierno reparta los insumos a líderes políticos, que no hacen después la distribución correspondiente.

“31 ollas populares se sostuvo a fuerza de pulmón. Le dan a caudillos de la zona y ellos eligen a dedocracia a quién darle. Ya pasaron 75 días de encierro y la gente no tiene recursos. Repudiamos el actuar de estas personas”, esgrimió.

Más contenido de esta sección
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.