26 nov. 2025

Protesta por supuestas irregularidades en la Senadis

Funcionarios y pacientes de la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis) se manifestaron en contra de algunos cambios y recortes realizados en la institución.

senadis.PNG

Usuarios y funcionarios de la Senadis se unieron para manifestarse contra supuestas irregularidades. Foto: Captura.

Los manifestantes reclaman tres puntos específicos que consideran son irregulares en la actual administración. Primeramente, señalaron que varios de los usuarios en situación de permanentes pasaron a la categoría de beneficiarios de prestación, sin aviso.

Según explicaron, este cambio implica un recorte en los servicios que les provee la institución y el acceso a medicamentos. Esta decisión fue tomada de manera unilateral, sin notificación y sin evaluación clínica previa a los beneficiados.

Otro punto –que afecta a los funcionarios con discapacidad del lugar– tiene que ver con los nombramientos. De acuerdo con lo manifestado, numerosos trabajadores se encuentran como contratados desde hace más de 10 años, cuando ya deberían ser funcionarios permanentes de la Senadis.

Por último, se mostraron en desacuerdo con un proyecto que pretende trasladar el área de rehabilitación como una dependencia del Ministerio de Salud. Afirman que la cartera sanitaria no cuenta con infraestructura necesaria para tratar a personas con discapacidad.

La manifestación se realizó en la mañana de este jueves frente a la sede de la institución ubicada sobre las calles Jacarandá y Yerutí de la ciudad de Fernando de la Mora.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.
Una gran cantidad de pobladoras del interior del país llegaron a Asunción para unirse a la tradicional marcha del 25N, por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se realiza cada año en el microcentro capitalino.