05 ago. 2025

Prótesis impresas en 3D cambian vida de personas de bajos recursos en México

Con materiales de bajo costo e impresión en tecnología 3D, académicos y estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara (oeste de México), crearon una prótesis que ha “cambiado la vida” de media docena de personas con una amputación o malformación.

protesis 3D.png

Estudiantes del Tecnológico de Monterrey fabricaron una prótesis con materiales de bajo costo. Foto: elnuevodiario.

EFE
Marisol Maldonado nació sin la mano derecha debido a un problema congénito. A sus 25 años experimenta por primera vez lo que es tomar el volante del auto con dos manos, destapar una botella de agua sin ayuda y realizar mejor otras actividades que creía dominadas.

Hace un mes Maldonado recibió una prótesis realizada por Enable Tec, un proyecto del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey que beneficia a personas de escasos recursos en el occidental estado mexicano de Jalisco.

“Fue mi regalo de cumpleaños de parte de Enable Tec y mi vida sí ha cambiado un poco. Es como volver al kínder (jardín de niños), como cuando todos los niños te miraban y preguntaban ¿Por qué no tienes mano?”, dice la joven e Efe.

Cuenta que sus amigos y familiares le preguntan cómo usa su nueva extremidad y se ha tenido que “acostumbrar a las miradas”, como cuando era niña. “Pero esta vez es emocionante”, acota con una sonrisa.

“Sí es presumible, estoy acostumbrada y no es algo que me avergüence”, afirma Maldonado.

La fabricación de las prótesis como la que ahora enorgullece a Marisol utiliza impresión aditiva o 3D y materiales como ácido poliláctico (PLA) y ninjaflex, mientras que el diseño se toma de modelos gratuitos o de “open source” que se manipulan de acuerdo con las necesidades de cada caso, explica a Efe Santiago De Colsa, uno de los líderes de Enable Tec.

La impresión 3D consiste en modelar un diseño en la computadora y darle elaborarlo mediante un aparato especial. Filamentos muy delgados de PLA y ninjaflex se introducen en esta impresora que calienta el material y lo inyecta a manera de capas hasta forma la figura tridimensional deseada.

Cada pieza es “impresa” de manera individual y se ensambla con las otras hasta formar la mano y una parte del brazo, elementos a los que se añaden ligas de plástico para simular los tendones y permitir el movimiento, explica el coordinador del proyecto.

La conjunción de tecnología y materiales innovadores abarata los costos y hace posible que los beneficiarios obtengan estos aparatos de manera gratuita o por una cuota mínima de recuperación.

“Las prótesis no se venden. A las personas que hemos ayudado se les pregunta si nos pueden ayudar con el costo del material para poder seguir trabajando”, dice De Colsa.

El equipo conformado por seis académicos y estudiantes de diversas disciplinas puede realizar desde sustitutos para cualquier dedo de mano hasta prótesis para amputaciones por debajo de la línea del hombro, que ayudan a las personas a mover la extremidad y los dedos en conjunto.

“Son prótesis básicas funcionales, tienen una función de pinza gruesa; abren y cierran la mano conforme se hace el movimiento de muñeca o codo”, expresa De Colsa, y agrega que cada persona experimenta qué nuevas cosas puede hacer con su “nueva mano”.

En los próximos días entregarán una mano protética para un niño de cuatro años. La figura de un pequeño dinosaurio adorna el dorso de la prótesis, a petición del chico.

“Están diseñadas principalmente para darle uso a niños ya que permiten tomar un manubrio de bici, un vaso, una lata o funciones muy básicas. Aguantan meterlas al agua y el uso rudo, y en caso de que se rompan poderlas reemplazar fácilmente y por un costo muy económico”, expone.

También están en proceso de diseño una mano llamada “Unlimited” (ilimitada) para un hombre de 30 años con una amputación por debajo del codo, además de una prótesis de dedo para una chica que tuvo un accidente.

El equipo de Enable Tec buscará patrocinios y vínculos institucionales para reunir fondos y ayudar a más personas en los próximos meses. Los interesados pueden comunicarse con los responsables del proyecto mediante sus cuentas de redes sociales.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.