20 sept. 2025

Propuesta paraguaya es finalista en premios Excelencias Gastronómicas 2024

Una microempresa chaqueña fue seleccionada como finalista para el Premio Excelencias Gourmet 2024, en categoría de votación del público, dejando en alto la bandera del Paraguay.

Ministra de Turismo.jpg

La propietaria de Tucos Factory, Adeline Friesen, con la ministra de Turismo Angie Duarte.

Este reconocimiento internacional destaca la creatividad y el compromiso con la sostenibilidad en el ámbito gastronómico, pilares fundamentales de Tucos Factory. La candidatura paraguaya fue electa entre varias otras propuestas de diferentes países.

El ganador será anunciado este miércoles 22 de enero en España, en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid - FITUR 2025.

Esta propuesta postulada por la Senatur resalta por su creatividad y compromiso con la sostenibilidad gastronómica, además de brindar oportunidades de trabajo y crecimiento a las mujeres de las comunidades Nivaclé y Guaraní Ñandeva, de Filadelfia, Departamento de Boquerón.

Lea más: La industria aeronáutica italiana llega al país para ofertar vuelos y otros servicios

Al respecto, la ministra de Turismo manifestó su felicidad por el logro de esta iniciativa paraguaya a nivel mundial.

“Feliz de anunciar que Tucos Factory es finalista del Premio Excelencias Gourmet mediante la votación del público que le dio todo su apoyo. Orgullosa de este emprendimiento del Chaco paraguayo que lleva al Paraguay a lo más alto del podio del turismo gastronómico”, resaltó la titular de la Senatur.

Te puede interesar: Proyectos paraguayos aspiran a premio internacional en excelencias turísticas

“Esta nominación es el resultado de un esfuerzo colectivo, donde a diario trabajamos para mostrar al mundo el inmenso valor de nuestra cultura y creatividad”, agregó Duarte.

Asimismo, desde Senatur afirmaron que “continuaremos promoviendo iniciativas que nos posicionen como un destino único y sostenible, lleno de historias, colores y sabores que enamoran”.

Sabores ancestrales

Tucos Factory es una empresa dedicada a la fabricación de harina, jarabe y mermeladas de algarrobo, mistol, molle negro, kinoto, meloncito y tuna, así como el ají molido en granos y merquén (una especie de picante endémico de la zona).

La empresa beneficia a unas 80 mujeres de las etnias Nivaclé y Guaraní Ñandeva, a través del proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Mujeres chaqueñas en red: Nuestro bosque, nuestro saber y nuestro futuro en nuestras manos.

Adeline Friesen, propietaria de Tucos Factory, nos comentó sobre como inició todo.

“Estamos ubicados en Filadelfia, Chaco paraguayo. La idea empezó en 2016, no estábamos seguros si sería emprendimiento, y en 2018 decidí convertirlo en microempresa y empezamos a vender en potes muy simples, luego empezamos el proceso de formalización, habilitación de la fábrica, registrar en el Ministerio de Industria, como también ante el Inan y el Mades, ya que usamos recursos naturales. De manera que todo ese proceso culminó en mayo de 2021. Hoy, luego de 4 años, estamos vendiendo unos 250.000 anuales, lo que nos permite cubrir el gasto corriente con un promedio de 25 a 30% de crecimiento anual”, señaló Adelina Friesen, propietaria de la empresa en una entrevista desde el Chaco.

Igualmente, Friesen agradeció a la ministra de la Senatur por el permanente apoyo y en especial, considerando que a partir de una visita a la fábrica en Filadelfia, registrada en el 2024, se inició el proceso para esta postulación internacional que se hizo posible gracias a las gestiones de la cartera del Estado.

Más contenido de esta sección
Cerca de 300 ciudadanos de la Colonia Thompson, en Ypané, se manifestaron hartos de la falta de buses, ya que pueden llegar a esperar la llegada de un colectivo hasta dos horas en las paradas, lo que perjudica sus trabajos y afecta directamente la calidad de vida de la comunidad.
Dos personas aparentemente intentaron robar el carro de los bomberos de Sapucái, Departamento de Paraguarí, pero al huir cayeron en una cuneta de desagüe frente al cuartel general.
Un estafador que engañaba a sus víctimas ofreciendo créditos fue detenido por la Policía Nacional, que advierte a la ciudadanía sobre este modus operandi, e insta a las personas a acudir personalmente a las casas financieras y no confiar en falsos gestores.
Un motociclista murió producto de un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, en Tacuara, San Estanislao. El conductor de la camioneta, por su parte, quedó aprehendido.
Un nuevo caso de deforestación se dio en el área protegida del bosque San Rafael, una de las últimas reservas naturales de la Región Oriental, caso que viola la Ley de Deforestación Cero. La zona afectada es de unas 37 hectáreas.
Guardiacárceles continúan su protesta frente al Ministerio de Justicia, en busca del aumento salarial de G. 1.500.000 que les prometieron en febrero de este año y otros reclamos. Criticaron al ministro Rodrigo Nicora “por no dar la cara”.