09 ago. 2025

Proponen medidas claves para seguridad ante ciberataques

Según el Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CERT-PY), dependiente del Mitic, los entes públicos recibieron más de 2.800 ciberataques entre 2019 y 2024, y las empresas privadas sostienen riesgos sobre accesos no autorizados, vulnerabilidades digitales y fallas operativas, que generan pérdidas económicas, interrupciones de servicio y daños reputacionales.

Frente a esto, empresas de seguridad proponen cinco medidas claves para fortalecer la seguridad en empresas de cualquier tamaño o rubro: evaluación de riesgos personalizada, integración de tecnología avanzada, control de accesos y trazabilidad, supervisión remota y respuesta inmediata, cultura organizacional orientada a la seguridad.

“Hoy, la seguridad no es solo una barrera contra amenazas; es una herramienta estratégica para cuidar el negocio, proteger a las personas y construir confianza”, aseguró Fabricio D’Amico Wehrle, director de Prosegur Security Paraguay, frente al fenómeno de amenaza constante.

En cuanto a ciberataques en nuestro país, Sergio Oroña, experto en ciberseguridad y socio de SparkFound and Consulting Services, mencionó recientemente que en Paraguay se ejecutaron durante 2024 ataques de randsondware en un 72% del total de eventos; mientras que hubo un 18% de incidencia de phishing (correos electrónicos fraudulentos) y un 10% de exfiltración de datos (transferencia deliberada y no autorizada de datos desde ordenadores o redes a un ordenador o red externos controlados por un atacante).

Más contenido de esta sección
Un equipo periodístico apuntó una gran pista clandestina en Alto Paraguay, que serviría para el aterrizaje de avionetas que transportan cocaína. Fue dinamitada en 2021, pero siguió operando.